La montañista Alfa Karina Arrué escribió más detalles de su subida a la cumbre de Denali, la más alta de Estados Unidos, luego de que su compañero de expedición se quedara a 100 metros de alcanzar la cumbre y haber sufrido un episodio de "mal de altura e hipotermia".
Según Arrué, su compañero y ella salieron del campamento 4, a 14,000 pies de altura o 4,267.2 metros, llegaron al campamento 5 a las 9:33 de la noche. "No nos detuvimos en el campamento 5 a descansar, a esa altura solo nos faltaban 3,000 pies para la cumbre, 3,000 pies de desnivel es un camino bien largo, me tomó 10 horas recorrerlo y hacer cumbre", indicó.
"Subí sola los últimos 100 metros de desnivel, fue un camino largo para alcanzar mi tan soñada meta. Pero El Salvador estuvo en la cumbre de Denali", detalló.
Así, la montañista aseguró que es la primera salvadoreña que llega a la Cumbre de Denali y primera vez que la bandera de El Salvador ondea en la cumbre de la montaña más alta de Norteamérica. "Un logro alcanzado de manera independiente sin ningún tipo de asistencia, guía, logística o compañía de montañismo", destacó en Facebook.
Indicó que es su cuarta cumbre continental del reto de las siete cumbres, "desafío que consiste en escalar la montaña más alta de cada uno de los siete continentes". El estilo alpino, utilizado por la montañista, es sin hacer ascensos y descensos para aclimatación.
La cumbre del Denali National Park, en Alaska, Estados Unidos, es la montaña más alta de Norteamérica con 6,190 metros de altura sobre el nivel del mar. La conquista del monte Denali llega tras un primer intento que Arrué realizó en 2023, ocasión en la que una tormenta de nieve le negó el ascenso, por lo que tuvo que ser rescatada tras cuatro días atrapada en la zona.
La montañista dejó grabado su nombre en la historia del alpinismo cuando alcanzó la cumbre del monte Everest en 2022, convirtiéndose en la primera persona de origen salvadoreño en lograrlo.
