La edición 28 de la Copa Oro, el torneo de selecciones más importante de la Concacaf, se disputará del 14 de junio al 6 de julio y pondrá a prueba las intenciones de sus máximos campeones: México y Estados Unidos.
Ambos países deben decidir si van por el título o aprovechan el certamen como una plataforma de preparación rumbo al Mundial de 2026 que organizarán junto a Canadá.
El seleccionador mexicano, Javier Aguirre, dejó clara su estrategia al afirmar que busca enfrentarse a rivales de alto nivel como parte del camino hacia la Copa del Mundo. “Todos los partidos que tengamos de aquí a la Copa del Mundo servirán para determinar qué jugadores tienen capacidad física y mental de representar a su país en un evento de tal magnitud”, expresó.
Por su parte, el técnico de Estados Unidos, el argentino Mauricio Pochettino, afronta un momento complicado tras una serie de malos resultados, pero mantiene el respaldo de los dirigentes. Anunció que no convocará a sus principales figuras para la Copa Oro, ya que utilizará el torneo como un “laboratorio” para ampliar las alternativas de cara al Mundial.
El torneo, creado en 1963 como Campeonato de Naciones de la Concacaf y renombrado Copa Oro en 1991, ha tenido 27 ediciones, 17 de ellas jugadas en Estados Unidos, sede también de la edición 2025.
México lidera el historial con 12 títulos, seguido por Estados Unidos con 7, Costa Rica con 3, Canadá con 2, y una conquista para Honduras, Haití y Guatemala. Equipos de la Conmebol también han sido protagonistas: Brasil (1996 y 2003) y Colombia (2000) llegaron a la final, pero no lograron ganarla.
Landon Donovan es el máximo goleador histórico con 18 goles en seis ediciones. El récord de anotaciones en un solo torneo lo tiene el mexicano Luis Roberto Alves, quien marcó 11 tantos en 1993. La mayor goleada fue un 9-0 de México sobre Martinica.
El arquero Guillermo Ochoa es el jugador con más títulos (cinco), mientras que los técnicos más laureados son Bora Milutinovic y Bruce Arena, ambos con dos campeonatos.
El torneo se jugará en 13 estadios ubicados en el centro y la costa oeste de Estados Unidos, ya que en la costa este se desarrollará de forma paralela el Mundial de Clubes de la FIFA, que incluirá un estadio en Canadá.
Las sedes incluyen el AT&T Stadium, el Q2 Stadium, el NRG y el Shell Energy en Texas; el Snapdragon, PayPal Park, Levi’s, Dignity Health Sports Park y SoFi en California; el Allegiant en Nevada; el U.S. Bank en Minnesota; el State Farm en Arizona; el CityPark en Misuri y el BC Place en Vancouver, Canadá.
El torneo arrancará con una fase de grupos de 16 selecciones y avanzará a cuartos de final.
Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana
México buscará revalidar su título con el regreso del veterano portero Guillermo Ochoa. República Dominicana debuta por primera vez en una Copa Oro, mientras que Costa Rica llega motivada con la reincorporación de su guardameta estrella, Keylor Navas.
Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao
Canadá y Honduras abrirán el grupo en el BC Place de Vancouver. El Salvador, que nunca ha superado los cuartos de final, se enfrentará a Curazao y confía en la experiencia del técnico colombiano Hernán Darío Gómez.
Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe
Panamá, sin su estrella lesionada Adalberto 'Coco' Carrasquilla, encara el torneo con una mezcla de juventud y experiencia. Su objetivo no es el título, sino afinar detalles de cara a la eliminatoria mundialista, según su técnico Thomas Christiansen.
Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita
El conjunto estadounidense, dirigido por Pochettino, llega tras cuatro derrotas y un fracaso reciente en la Liga de Naciones. No contará con figuras como Christian Pulisic, Weston McKennie ni Tim Weah, pero apostará por una plantilla alternativa en busca de nuevas opciones.
