La delegación salvadoreña que representa al país en los X Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader) 2025, en la categoría de nivel primario, ya se encuentra en Managua, Nicaragua, donde debutará este jueves en varias disciplinas deportivas.
El grupo está conformado por 133 atletas escolares y 76 personas más, entre entrenadores, delegados, árbitros, chaperones y jefes de misión, todos bajo el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Los primeros equipos en entrar en acción serán ajedrez, mini baloncesto, fútbol 7, tenis de mesa y mini voleibol.
El viaje hacia Nicaragua se realizó el miércoles en dos grupos. El primero, integrado por los atletas de Kids’ Athletics, mini baloncesto y natación, partió a las 6:00 a.m. desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Más tarde, a las 9:40 a.m., viajaron los representantes de tenis de mesa, gimnasia, ajedrez, fútbol 7 y mini voleibol. A su llegada a Managua, la delegación fue trasladada a su hotel, donde los jóvenes atletas recibieron su almuerzo antes de instalarse en sus habitaciones.
La emoción y el entusiasmo marcan el inicio de la participación salvadoreña en los Juegos Codicader 2025, según expresaron varios de los atletas. Daniela Magaña, estudiante de la Academia Británica Cuscatleca e integrante del equipo femenino de mini baloncesto, dijo sentirse lista para el debut.
“Venimos con el deseo de ganar cada partido, hemos entrenado sin descanso para demostrar que somos buenos jugando este deporte. El primer partido es contra Honduras, no conocemos a las rivales pero venimos con el deseo de ganar”, aseguró Magaña.
Por su parte, César Mejía, integrante del equipo de mini voleibol del Complejo Educativo Profesor Saúl Flores, de Usulután, también se mostró confiado en el rendimiento del grupo. “Queremos ganar. Sabemos que somos capaces de hacerlo, nos hemos preparado demasiado y estamos conscientes de nuestras capacidades”, afirmó.
Los Juegos Codicader reúnen a delegaciones escolares de toda Centroamérica y representan una oportunidad para fortalecer el deporte estudiantil, fomentar el espíritu competitivo y promover la integración regional desde la infancia.