Defensores de derechos civiles e inmigrantes reclamaron el lunes a la FIFA que garantice estadios libres de operativos migratorios durante el Mundial 2026, tras reportes de agentes federales en encuentros del Mundial de Clubes que han vaciado graderíos y generado temor entre los aficionados.
Frente a la sede de FIFA en Miami, representantes de seis organizaciones reclamaron que los fanáticos acuden a ver fútbol y no "Alligator Alcatraz", el centro de detención migratoria construido en los Everglades (Florida).
"Que no haya presencia de ICE", exigió Yareliz Méndez, coordinadora de política de American Friends Service Committee (AFSC).
Méndez instó a Miami y al condado de Miami-Dade a detener la cooperación entre la policía y migración bajo acuerdos 287(g), que –afirmó– siembran "caos, miedo e incertidumbre". Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida, denunció que pese a boletos vendidos hasta en $4, los estadios siguen semivacíos, a pesar de la inversión de $46 millones en el torneo.
Will Mann, abogado de Community Justice Project, advirtió que los acuerdos convierten a la policía local en "extensión de ICE" y amenazan a residentes con arrestos cotidianos. Además, alertó sobre un posible impacto en la Copa Mundial 2026: "Será una tragedia humanitaria y una vergüenza internacional", dijo.
Los activistas señalaron a la alcaldesa Daniella Levine Cava de fallar "en su liderazgo" por no pronunciarse. También criticaron el megaproyecto 'Alligator Alcatraz', impulsado por el gobernador Ron DeSantis en terrenos de $195 millones, que visitará mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Protejan a sus fanáticos. No permitan que ICE entre a los estadios", exigió el documentalista Billy Corben.