La recién nombrada presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, manifestó este miércoles que los miembros del organismo apoyan de forma mayoritaria una revisión al actual modelo para la elección de las sedes de los Juegos Olímpicos, vigente desde esta década.
"Los miembros quieren estar más implicados en el proceso", declaró Coventry en su primera conferencia de prensa como presidenta del COI, añadiendo que se busca aprender de experiencias recientes como las candidaturas de Los Ángeles 2028, Brisbane 2032 y los Juegos de Invierno de 2030 en los Alpes Franceses.
La revisión del mecanismo de selección fue uno de los temas centrales en la reunión de la Comisión Ejecutiva del COI, celebrada entre miércoles y jueves en Ginebra. Bajo el lema "pausa y reflexión", el encuentro sirvió para plantear posibles reformas al movimiento olímpico y evaluar el rumbo del proceso de adjudicación de futuras sedes.
Coventry confirmó que en esas sesiones se discutió ampliamente sobre los plazos y la conveniencia del momento en que se escogen las ciudades anfitrionas. Como resultado, se conformará un grupo de trabajo la próxima semana que analizará "el cómo y el cuándo" del procedimiento.
El sistema actual fue impulsado por el expresidente Thomas Bach, y reemplazó la competencia abierta entre ciudades por un formato de diálogo reservado, con el objetivo de reducir los altos costos de las candidaturas tradicionales, que en ediciones recientes vieron una notable baja de interesados. En el caso de París 2024 y Los Ángeles 2028, prácticamente no hubo contendientes.
Coventry, exnadadora olímpica, asumió la presidencia del COI el pasado 23 de junio, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta organización en sus 130 años de historia.
