El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 (LA28) confirmó este jueves que tanto el Memorial Coliseum como el Estadio de Inglewood serán las sedes de las ceremonias de Apertura y Clausura. La decisión busca destacar el contraste entre el legado histórico del deporte y la infraestructura moderna de la ciudad.

El Comité Olímpico Internacional (COI) respaldó la medida, recordando que esta se alinea con el plan de candidatura presentado en 2017. "La decisión se mantiene consistentemente en línea con el plan de candidatura de 2017 y llega tras las actualizaciones sobre el plan olímpico de sedes de LA28", señaló el COI en un comunicado publicado en su web.

El anuncio también confirmó un cambio en la ubicación de la clausura de los Juegos Paralímpicos, mientras que el resto de ceremonias mantienen sus sedes originales. Así, los Juegos Olímpicos se inaugurarán el 14 de julio de 2028 con un evento repartido entre ambos recintos.

Será la tercera vez que el Coliseo albergue una ceremonia olímpica, tras haberlo hecho en 1932 y 1984, mientras que será la primera ocasión en que el moderno Estadio de Inglewood participe en unos Juegos Olímpicos.



Además de la relevancia histórica, la elección responde a criterios logísticos y deportivos. "El uso de las dos sedes también refleja el calendario de la competición, con el atletismo en la primera semana y la natación en la segunda. Ambas disciplinas se llevarán a cabo en las dos sedes respectivas, permitiendo un plan eficiente y un uso operativo mejorado", añadió el COI.

La ceremonia de clausura de los JJ.OO. se realizará el 30 de julio en el Coliseum. Para los Juegos Paralímpicos, el acto inaugural será el 15 de agosto en Inglewood y la clausura tendrá lugar el 27 de agosto nuevamente en el Coliseum.

El Comité Organizador subrayó que esta distribución forma parte de una estrategia que prioriza la sostenibilidad y el aprovechamiento de la infraestructura existente. "La elección del Coliseum y del Estadio de Inglewood fortalece este compromiso, haciendo uso de sedes icónicas y de alta capacidad que ya forman parte de la comunidad y reduce así la necesidad de una nueva infraestructura permanente", concluyó el COI.