Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales entre enero y septiembre de 2025, según reportes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

La información divulgada el mes pasado por el gobierno, apunta a que del total de fallecidos 10 murieron mientras laboraban en el departamento de La Libertad, un 33.3 %; mientras que ocho perecieron en sus empleos en San Salvador, un 26.7 % del total de casos.

Según el gobierno, en Santa Ana fallecieron otros cuatro, mientras que en La Paz murieron tres personas, en Sonsonate dos y en Chalatenango, Cuscatlán y Ahuachapán se registró una muerte en cada uno.

Esta es la primera vez que La Libertad destaca como el departamento que más fallecidos por accidentes laborales registra. Generalmente, el primer puesto es ocupado por San Salvador, donde también ocurre la mayoría de accidentes porque es el departamento que concentra la mayor cantidad de masa laboral en el país.

Basado en el dato total de decesos por aspectos laborales, se puede comprender que cada mes al menos tres personas fallecieron por este motivo en El Salvador.

Rubros

El gobierno revela que un 30 % de las muertes se dieron en el rubro de la construcción, un 13 % pertenecían al comercio por mayor o al por menor, reparación de vehículos y automotores, mientras que un 10 % hacía actividades de servicios administrativos de apoyo.

Mientras tanto, un 7 % de las muertes son trabajadores de la industria manufacturera y otro 7 % de transporte y almacenamiento.

Las caídas, pisadas o golpes contra objetivos, junto a ser atrapado por un objeto son los tres principales casos de fallecimiento de trabajadores en lo que va de 2025.

El gobierno señaló en septiembre que la importancia de revelar estos datos se relaciona con el impulso de reforzar los comités de seguridad ocupacional y evitar que este tipo de emergencias continúen ocurriendo en El Salvador.

Accidentabilidad laboral

El Ministerio de Trabajo confirmó que hasta septiembre de 2025 se acumularon 10,799 accidentes laborales en todos los departamentos del país.

Sin embargo, en San Salvador se registraron 5,087 accidentes laborales, un 47.1 % del total registrado en lo que va de 2025. Por su parte, en La Libertad se acumularon 2,318 emergencias de trabajo, un 21.5 % del total.

Morazán y Cabañas son los departamentos con la menor tasa de accidentabilidad laboral, al rondar un 0.5 % y un 0.4 % del total.

Ambos departamentos, junto a La Unión, San Miguel, San Vicente y Usulután tampoco registraron accidentes laborales en lo que va del año, según los reportes que el MTPS recolecta.

Según el gobierno, entre el 2013 y el 2025, 578 personas han perecido mientras hacían su trabajo en algún lugar de El Salvador.

Del total de muertes, 204 salvadoreños y extranjeros murieron en San Salvador, 103 fallecieron en La Libertad y 69 en Santa Ana.

Al analizar los 12 años del compendio institucional se descubre que en todos los departamentos se ha registrado al menos una muerte por motivos laborales.