Al menos 50 empresarios salvadoreños y guatemaltecos se reunieron este viernes en Antigua Guatemala para explorar las oportunidades de unir la oferta turística entre la ciudad colonial con el corredor de playas de Surf City.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia señaló que el encuentro se enmarca en el servicio de transporte lanzado a inicio de junio por la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), el cual une Antigua Guatemala con playas Mizata, El Zonte, El Tunco y El Cocal.
Entre los empresarios salvadoreños que participaron se encuentran Acantilados, Cuzca Tours Centroamérica, Eco Suites El Zonte, El Salvador Aventuras, Ernesto Mochilero, Hotel Suites Las Palmas, Ipan Noya, Línea Ejecutiva y Litos hote, detalló la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), coanfitriona de la rueda de prensa.
También participaron Lucrecia Acosta Meetings, Mayan Escapes, Papayas Lodge, Puro Surf Hotel + Performance Academy y Tropic Turismo.
"Hemos traspasado todo tipo de barreras pensando que éramos competencia y hoy estamos convencidos de que somos productos complementarios. Surf City y Antigua Guatemala se potencian juntos", indicó Carlos Umaña, presidente de Casatur.
Los salvadoreños son los principales turistas internacionales en Guatemala, quienes buscan aventuras en la naturaleza o sitios coloniales con paquetes mucho más baratos que hacer turismo interno en El Salvador.
Los registros del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) señalan que en 2024 se registró el ingreso de más de 1.38 millones de salvadoreños, equivalente a un 45.5 % de los más de 3.03 millones de turistas internacionales que recibió el vecino país.
Para El Salvador, en tanto, los guatemaltecos son el segundo grupo de mayor visita, con un 23 %, solo superado por la llegada de salvadoreños residentes en el exterior.
