La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) inscribieron este lunes 45 trámites simplificados para atraer inversión.



El OMR, una institución creada en el marco de Fomilenio II, presentó a APLAN una propuesta de ajustes normativos, sugerencia de diseño y digitalización de trámites después de realizar un análisis de legalidad y simplificación administrativa.

“Significa haber atravesado un tamizaje de revisión legal, eliminación de requisitos innecesarios, simplificación de pasos y procedimientos, privilegiando una sola cosa, poner al ciudadano al centro”, indicó Mariana Carolina Gómez, directora del OMR.



Adriana Larín, directora de APLAN, indicó que la simplificación de estos trámites alcanzó casi el 100 % de los procedimientos activos en la institución, creada para reordenar las inversiones en el Centro Histórico de San Salvador.

"La inscripción de estos trámites nos posiciona como una de las instituciones líderes en el país en la implementación de buenas prácticas de simplificación, mejora regulatoria y transformación digital", sostuvo.

Según la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) en el Centro Histórico fue el segundo lugar de mayor visita durante 2024, superando al parque natural Balboa, Sunset Park y la Puerta del Diablo.

Por su parte, APLAN ha atendido a más de 150 empresarios de enero a mayo, de los cuales 20 están en proceso de ejecución o en fase de finalización. Eso se traduce en $120 millones de inversión en el Centro Histórico que está en proceso de ejecución o por terminar.