Una brigada de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó una jornada de desparasitación contra el gusano barrenador en más de 800 cabezas de ganado en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango.
Ricardo León, técnico del MAG a cargo del operativo, explicó que la jornada cubrió siete caseríos del cantón Potrero Sula, donde el personal se distribuyó para aplicar vitaminas y desparasitantes, así como dar “atención a los casos de gusano barrenador”.
“Además, andamos inspeccionando, brindando recomendaciones a todos los ganaderos para que estén pendiente de las curaciones”, cita a León un comunicado del MAG.
“También inspeccionamos los tiangues para que no lleguen animales con gusaneras, si encontramos un caso lo tratamos. Una de las recomendaciones es que chequeen su ganado por lo menos dos veces al día, mañana y tarde, si hay lesiones se debe aplicar espray matagusano”, añadió Andrés Avelino Flores, técnico del MAG.
Melqui Guerra, quien recientemente comenzó en la ganadería con 15 bovinos, indicó que el tratamiento ayudará a prevenir el gusano barrenador, una plaga presente en Centroamérica que afecta a todo cuerpo de sangre caliente, como seres humanos.
El Salvador registraba hasta el 25 de junio 2,973 casos positivos de gusano barrenador del ganado (GBG), según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa). Esta cifra equivale a un 3 % de los 98,986 contagios acumulados en Centroamérica hasta julio, solo que en el caso de Panamá y Costa Rica la plaga está presente desde 2023.
Entretanto, el Ministerio de Salud reporta cuatro casos confirmados en seres humanos, el último detectado a finales de julio. Debido al temor de la plaga, muchas personas confunden el gusano tórsalo con barrenador, pero en el caso de una úlcera del primero son pocos insectos, mientras que una herida contagiada de barrenador puede generar cientos.