El Banco Mundial mantuvo este martes la proyección de crecimiento económico para El Salvador de un 2.2 % en 2025, la tasa de menor desempeño prevista para Centroamérica.



En la actualización del informe Perspectivas Económicas Mundiales, el multilateral advirtió de crecientes preocupaciones sobre el crecimiento global ante la escalada de las tensiones comerciales a principios de abril pasado, cuando el presidente Donald Trump impuso un arancel recíproco a 90 países del 10 %, que incluye a El Salvador.

El multilateral con sede en Washington proyectó que Centroamérica crezca un 3.3 % en 2025 y un 3.6 % en 2026, impulsada por “las exportaciones de servicios y la mejora del consumo”.



No aplicó cambios en las proyecciones para las economías centroamericanas. De esa manera, mantuvo el 2.2 % estimado para El Salvador en 2025, y un 2.4 % para 2026. Para 2027, se anticipa una tasa de un 2.9 %, lejos del 3 % experimentado entre 2022 y 2023.

Sobre El Salvador está el resto de la región. Con un 3.5 %, Costa Rica, Panamá y Guatemala experimentarán un crecimiento similar en 2025, mientras que para Honduras se espera un 2.8 % y Nicaragua un 3.4 %.

Incertidumbre



El Banco Mundial señaló que América Latina y el Caribe crecerá un 2.3 % en 2025, mientras que para 2026 y 2027 anticipa un mejor desempeño de un 2.5 %. Sin embargo, las perspectivas están sujetas a números riesgos, donde predomina el resurgimiento del proteccionismo, la incertidumbre política y las tensiones comerciales.

“El aumento de las barreras comerciales y la mayor incertidumbre a nivel mundial están afectando la actividad en América Latina y el Caribe, especialmente a través de las exportaciones, la inversión y los canales de confianza”, sostuvo el Banco Mundial.

México es el principal afectado de la guerra comercial iniciada por Trump por el arancel del 25 % a las exportaciones rumbo a EE. UU. que no cumplen el tratado comercial con EE. UU. y Canadá. El resto de la región también se enfrenta a un arancel del 10 %, un factor de preocupación para los exportadores salvadoreños.

En el primer trimestre de 2025, hubo una fuerte recuperación en los sectores agrícolas de Brasil y México, las dos mayores economías de América Latina, que contrarrestó la contracción de la actividad industrial y el estancamiento de servicios.