La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) advirtió este lunes a los salvadoreños ser más cuidadosos para evitar las estafas digitales.



En un comunicado, la gremial que representa a los 10 bancos corporativos más grandes del mercado emitió un paquete de recomendaciones para evitar ser víctimas de los cibercriminales, además de puntualizar los métodos más utilizados para estafar.

- Entre las modalidades que utilizan los cibercriminales se encuentra la publicidad fraudulenta en buscadores de internet, quienes hacen parecer sitios falsos como los verdaderos y los colocan entre los primeros resultados del navegador. Los usuarios confían y colocan los datos de las personas para acceder a sus productos, los cuales son robados para extraer dinero.



- También hacen llamadas falsas haciéndose pasar por personas de instituciones financieras para "advertir" de cargos o entrega de premios. Usualmente piden información personal, como clave o contraseña, pero los bancos afirman que un empleado directo no pide datos sensibles.

- Los mensajes de texto o en WhatsApp con links para ingresar a la banca en línea son potenciales estafas. Estos llevan a programas que roban la información de los usuarios.

- Abansa también recordó que los cibercriminales roban cuentas de WhatsApp para hacerse pasar por los usuarios y piden dinero a los contactos bajo excusas de emergencias.

- En redes sociales es común ver supuestas ofertas de inversión de empresas o bancos, así como promociones falsas desde perfiles engañosos.


Recomendaciones

"Abansa hace un llamado a la ciudadanía a que, en todo momento, resguarde sus usuarios, contraseñas, claves y código de seguridad de sus plataformas de banca en línea o aplicaciones de banca digital para evitar ser víctimas de fraude", añadió.

Entre las recomendaciones, Abansa pide a los usuarios "nunca" compartir la contraseña o PIN de los productos digitales. Es mejor que la memorice y la cambie con regularidad, así como que utilice diferentes en cada producto.

Tenga cuidado con el enlace que se abre en el navegador del banco. Mejor guarde la dirección y verifique los certificados de seguridad.

También recomienda a los salvadoreños desconfiar de los mensajes que solicitan datos personales, como claves o códigos de acceso.