El Banco Central de Reserva (BCR) inició la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF), con la que se busca obtener información sobre el grado de acceso a los servicios financieros.

La institución señaló que las visitas a los hogares iniciaron el 26 de septiembre y se extenderá hasta octubre.

Esta es la tercera edición de la encuesta, las primeras datan de 2016 y 2022 y se prevé que también se refleje el nivel de conocimiento financiero, comportamientos y actitudes en el manejo de dinero por parte de los salvadoreños.

El personal del BCR visitará más de 10,500 hogares a nivel nacional, a los que consultará sobre canales de acceso, productos y servicios financieros utilizados, nivel de conocimiento, conductas y actitudes relacionadas con las finanzas personales y su manejo.

Según el gobierno, a través de la indagación se prevé impulsar el sistema financiero, así como la orientación de políticas públicas en beneficio de toda la población.

Los encuestados están identificados con camisas blancas con logos del BCR, así como gorras azules con letras blancas.

Para validar al personal encuestador las personas pueden acceder al número de teléfono 2281-8000 y al WhatsApp 7125-6737.

¿Qué arrojaron los últimos datos?

La encuesta de 2022 reveló que un 72.2 % de los encuestados no tenía una cuenta de ahorro en una institución financiera.

Por su parte, un 27.8 % dijo que sí poseía uno de estos instrumentos, de esta porción un 84 % tenía su cuenta en los bancos.

El resto en federaciones cooperativas, bancos cooperativos, sociedades de ahorro y crédito.

Según el BCR, un 89.6 % aseguró que retiró o depositó dinero en al menos una de sus cuentas de ahorro en los últimos 12 meses.

Los datos revelaron que un 41.5% de las personas realizan depósitos o retiros de su cuenta una vez al mes, mientras que un 30.4 % lo hizo dos veces en el mismo lapso.