El Banco Centro de Reserva (BCR) y Mastercard firmaron un memorándum de entendimiento para promover la digitalización de pagos y la inclusión financiera en El Salvador.
El memorándum lleva la rúbrica de Kiki del Valle, presidenta para la División de Latinoamérica Norte de Mastercard, y Douglas Rodríguez, presidente del BCR, quienes explicaron que la colaboración priorizará la modernización de la infraestructura y la integración de pequeños comercios con la adopción de soluciones de pagos modernas y seguras.
"Nos permitirá que más salvadoreños puedan tener acceso a nuevos productos y servicios, siendo parte de una verdadera inclusión financiera", sostuvo el presidente del BCR.
"En Mastercard, reconocemos el potencial transformador de la digitalización, especialmente en un momento de cambio en el que los salvadoreños necesitan herramientas financieras más flexibles para apoyar su desarrollo socioeconómico", añadió la portavoz de Mastercard.
A través de un comunicado, las instituciones indicaron que Mastercard colaborará con el Banco Central en asesorías técnicas y acceso a soluciones para contribuir con la digitalización de pagos.
El acuerdo se basa en dos pilares, uno de inclusión financiera y otro de transferencia de conocimiento.
En inclusión financiera, las instituciones se comprometieron a fomentar el uso de servicios financieros formales en negocios de todos los tamaños. De esa manera, promoverá las herramientas digitales de pagos, financiamiento accesible y educación financiera.
En el pilar de transferencia de conocimiento se promoverán capacitaciones y soluciones digitales a negocios, autoridades, consumidores, fintechs, instituciones financieras y demás actores del ecosistema financiero. Dichos talleres están dirigidos a fomentar nuevas formas de operar y relacionarse con los clientes para facilitar la adopción más eficiente y reducir las brechas.
De acuerdo con la Encuesta nacional de capacidades financieras, publicada en noviembre de 2022 por el BCR, solo un 14 % de la población salvadoreña utiliza dinero electrónico. Quienes no utilizan, atribuyen a que no saben usar las plataformas o no tienen productos.
