La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) y tres agencias de Naciones Unidas lanzaron este miércoles una campaña enfocada en fomentar la inclusión laboral de la juventud.



En la campaña participan la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes apoyarán al sector privado salvadoreño para promover el primer empleo de los jóvenes.

La campaña está diseñada para conectar “el talento que busca una primera oportunidad con los empresarios que están en búsqueda de talento”, sostuvo Leticia Escobar, presidenta de la gremial.



El lanzamiento de la campaña fue parte del Día del Empresario, celebrado el 18 de junio, que también incluyó una feria de empleo en la que participaron 25 empresas que pusieron a disposición 900 plazas.

Escobar detalló que en la feria participaron empresas del rubro de servicios, telecomunicaciones y elaboración de alimentos. “Los empresarios buscamos siempre brindar oportunidades, es parte de la naturaleza de nuestro rol en la sociedad. En Camarasal, sabemos que hay mucho talento en nuestro país, y queremos ser un puente que conecte ese talento con la oportunidad adecuada”, añadió.

Asimismo, se presentó la plataforma PROmuévetesv, desarrollada con apoyo financiero de la cooperación alemana GIZ para promover la intermediación laboral.