La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) invirtió $18.2 millones en la construcción y el equipamiento del nuevo Aeropuerto Internacional del Pacífico, que se desarrolla en La Unión, según el último informe del Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) del Ministerio de Hacienda.
El documento, publicado el 18 de julio, detalla que CEPA tiene siete proyectos de inversión para este año, que en conjunto suman $230.17 millones. Estos representan un 8.2 % de los $2,803.48 millones que conforman el PAIP 2025, vigente a junio pasado.
De estos proyectos, la construcción del Aeropuerto del Pacífico es el más oneroso con $155.13 millones asignados para 2025. De estos, se tenía en programación $51.3 millones a junio, con $18.27 millones ejecutados, un 35.62 % de avance.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele oficializó en febrero pasado la primera fase de la construcción de la nueva terminal aérea de El Salvador, ubicada en el caserío Condadillo, del distrito de Conchagua, en La Unión.
Según informó en ese momento, el aeropuerto se desarrollará en tres etapas. La primera esta valorada en $386.4 millones y se entregará en el segundo semestre de 2027. Esta incluye la construcción de una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, en las cuales se proyecta atender a 2,000 operaciones de vuelos y 300,000 pasajeros anuales.
Este proyecto se financia con $320 millones proceden de un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); $16.4 millones es una operación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), de España; y $50 millones corresponde a recursos de CEPA.
Otros proyectos de inversión
CEPA también tienen una programación anual de $47.25 millones para la construcción y el equipamiento del aérea de bandas de equipaje de llegada del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES-SOAEG). De este proyecto, Hacienda no reporta ningún saldo programado a junio ni ejecución.
En similar situación se encuentra el proyecto de mejoramiento y equipamiento del Aeropuerto Internacional de Ilopango, con un monto anual de $11.3 millones, así como la ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto en San Luis Talpa, con $651,089.66 programados para 2025.
También tiene en programación $9.45 millones para el mejoramiento de infraestructura eléctrica del AIES-SOAEG, de los cuales se contemplaban $4.2 millones a junio, pero no hubo monto ejecutado.
Hacienda reporta que la ampliación del área de registro de pasajeros contempla $3.6 millones en 2025, de los cuales se habían ejecutado $2.21 millones a junio.
En la agenda también está un programa de fortalecimiento institucional y unidad ejecutora con $3.2 millones. De estos, $47,500 se tenían programados para junio, pero no hubo ejecución.