La mosca (Cochliomyia hominivorax) del gusano barrenador infecta una herida abierta de cualquier especie de sangre caliente, como ganado, cerdos, caballos, perros, gatos e incluso a una persona.
El Salvador tiene la tasa de contagios de gusano barrenador en perros más alta de Centroamérica, con más del 40 % de los 1,171 animales infectados confirmados hasta el 19 de abril pasado, según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). También hay casos en ovejas, gatos, cerdos, cabras y caballos.
Identifique a la mosca
Esta mosca es el doble de grande que las comunes. Tiene un color azul verdoso, metálico y brillante, mientras que los ojos son grandes con tono rojizo anaranjado.Cómo se contagian
Son atraídas por heridas abiertas, incluso por pequeñas fisuras dejadas por la mordida de una garrapata.Síntomas de contagios
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explica que una mascota contagiada muestra síntomas de dolor, fiebre, decaimiento y cambios de comportamiento, como letargo o pérdida de apetito.Tenga presente que las heridas empeoran con el tiempo a medida que el gusano va creciendo y comiéndose los músculos. Hay secreción de fluidos, malestar y olor desagradable.
Revise sus mascotas
Agricultura recomienda que revise periódicamente a las mascotas en zonas clave, como oreja, patas o vientre para verificar que no tenga ninguna herida expuesta.Si nota una herida, limpie con antiséptico y aplique spray cicatrizante. No baje la guardia y mantenga la vigilancia hasta que esté curada.