El IPC es la base para calcular la inflación en la economía a partir de una canasta de productos y servicios de mayor demanda de los salvadoreños. El informe correspondiente a mayo, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR), destaca que en ese mes hubo deflación de -0.21 % en la medición a 12 meses, es decir, disminución de precios generales a cómo eran en igual período de 2024.
En la incidencia mensual, en cambio, hubo un aumento de 0.11 %.
De la lista de productos que revisa el IPC, en mayo hubo variaciones positivas en el precio del tomate de 0.11 %, así como leche en polvo y huevo de gallina de 0.03 %, respectivamente.
También hubo aumentos en el costo de viajes por aire de un 0.05 % y la compra de un carro nuevo de un 0.02 %.
De igual manera, el IPC refleja reducciones significativas en el precio de la papa de un 0.06 %, seguido de un 0.03 % para limón, pan francés, gasolina especial y gasolina regular, respectivamente.
Alojamiento sigue siendo el más caro
El IPC tiene 12 divisiones, cada una son subsectores. Según el informe, la mayor tasa inflacionaria se registra en restaurantes y hoteles, de un 3.23 %.
Sin embargo, al revisar los subsectores, alquiler de alojamiento tiene la inflación más alta de un 6.09 %, así como conservación y reparación de la vivienda de un 5.35 %.
Ambos rubros son parte de la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registra una inflación promedio de 2.34 %. Esto se debe a que el sector de suministro de agua no experimentó inflación y el suministro de electricidad subió solo 0.97 %.
¿Por qué hubo deflación si también subieron los precios? No todos los precios de los productos y los servicios que mide el IPC subieron. De las 12 divisiones, en seis hubo caída, principalmente en transporte de un -5.39 %.
En esa división se registró deflación de un 10.5 % en funcionamiento de equipo de transporte personal y -2.06 % en servicio de transporte.
También hubo reducciones en los precios de equipo telefónico y de facsímil de un 10.9 % en mayo, parte de la división de comunicaciones.