La generación de empleos en sectores con fuerte presencia de trabajadores latinos se redujo un 35 % interanual en los primeros ocho meses de 2025, en coincidencia con el inicio de la Administración del presidente Donald Trump, de acuerdo con un informe divulgado este viernes por la organización Americans for Tax Fairness (ATF).

Según el estudio, entre enero y agosto se crearon 546,200 nuevos puestos en estas industrias, frente a los 842,200 del mismo periodo de 2024, lo que equivale a 296,000 empleos menos. El análisis se basa en cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El mayor desplome ocurrió en la construcción, donde más del 40 % de la fuerza laboral es hispana. Este año apenas se sumaron 9,000 empleos, frente a los 124,000 del año pasado. En transporte, donde uno de cada cuatro trabajadores es latino, apenas se abrieron 3,200 plazas, 76,000 menos que en 2024.

En minería y silvicultura se perdieron 12,000 empleos, superando las 10,000 bajas del año previo. En manufactura, aunque mejoró el desempeño relativo, se registró una pérdida de 33,000 plazas, la mitad de las 66,000 eliminadas en el mismo lapso de 2024. En recreación y hospitalidad se contabilizaron 13,000 empleos menos, mientras que en educación privada y salud se redujeron en 100,000, hasta un total de 459,000.

ATF recordó que en julio estimó que los trabajadores de estos sectores perderán en promedio $1,500 anuales debido a la combinación de aranceles, recortes fiscales y reducciones de servicios aplicadas por la Administración. “Las políticas fiscales de los republicanos están dañando al país entero, pero como es usual, los latinos están recibiendo un golpe particularmente duro”, declaró David Kass, director ejecutivo de la organización.

Las siete industrias analizadas emplean a más de un millón de latinos cada una, representando al menos el 20 % de la fuerza laboral en esos ramos. En este contexto, la encuesta de Global Strategy Group y Somos Votantes mostró que en septiembre la aprobación del presidente Trump cayó al 37 % entre los votantes latinos, mientras que su desaprobación ascendió al 60 %.

“No es de extrañar que el apoyo latino a la Administración de Trump esté colapsando junto al mercado laboral latino”, concluyó Kass.