La compañía que atiende a casi medio millón de hogares salvadoreños buscará también el acceso a tecnologías de última generación, así como que el 100 % de sus clientes cuenten con soluciones digitales para una gestión más activa.
Estos datos fueron proporcionados durante un encuentro con funcionarios y empresarios, realizado el 10 de junio pasado, en el cual DELSUR presentó los resultados de su gestión de 2024 y sus metas de un modelo más resiliente y sostenible a 2030.
DELSUR es una de las nueve distribuidoras que operan en el mercado salvadoreño, de las cuales ocho son privadas y una es pública, Cuscatlán, creada en enero de 2023. DELSUR tiene presencia en los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, San Vicente y Cuscatlán.
Posición en el mercado
De acuerdo con la compañía, en 2024 suministró 1,768 gigavatios hora (GWh) a 459,000 clientes.
Además, la compañía invirtió $26.5 millones para modernizar la red eléctrica en zonas clave, como el corredor turístico de Surf City, así como se fortaleció la transformación digital y ambiental a través de la circulación de materiales y realización de estudios de vulnerabilidad climática.
“Desde la sostenibilidad, DELSUR impulsa la reducción de su huella de carbono, promueve la eficiencia energética e incrementa la integración de energías limpias en sus operaciones. Además, estará apostando por la modernización de sus sistemas mediante el uso de inteligencia artificial, analítica de datos y herramientas de gestión automatizada”, sostuvo en un comunicado.
Para los próximos tres años, DELSUR tiene un presupuesto de $100 millones para reforzar su operación salvadoreña, de los cuales $30.2 millones se ejecutarán en 2025.
La inversión está destinada a mejorar la calidad del servicio con la construcción de subestaciones y ampliación de la red eléctrica, tecnología, reemplazo de activos (transformadores) y modernización de flota vehicular.