Estados Unidos y China se posicionan como los principales destinos de las exportaciones de servicios de las empresas salvadoreñas, según reportes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).



El asesor representante de la Sieca en Panamá, Norman Harris, retomó datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de 2023, en los cuales se refleja que Estados Unidos fue el principal comprador de las exportaciones de servicios que salieron desde El Salvador.

Estados Unidos habría adquirido aproximadamente un 38.5 % de los más de $5,108.6 millones que se exportaron en 2023 a todo el mundo.

"El destino número uno fue Estados Unidos, seguido de China y luego Alemania. Estados Unidos $1,968 millones en el año 2023".



Norman Harris
Asesor representante de la Sieca


Estados Unidos también es el principal proveedor de servicios a El Salvador.

Según la Sieca, Guatemala se convirtió en el principal mercado para los servicios salvadoreños en 2023, tras adquirir más de $92 millones de las exportaciones.

Entre los principales socios comerciales a nivel de servicios, destacan Suiza, Japón, México, España, Canadá, Honduras y Corea del Sur.

A los compradores de servicios se sumaron Francia, Reino Unido, Panamá, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Singapur.


Tendencia

Harris destacó que Estados Unidos se ha convertido en el principal comprador de los servicios centroamericanos.

Al igual que El Salvador, Estados Unidos y China se posicionan como los que más adquieren servicios procedentes de Panamá.



Para Costa Rica, los mercados más grandes son Estados Unidos, México y Panamá; mientras que en Guatemala son los clientes estadounidenses, chinos y japoneses.

Por su parte, Estados Unidos, Alemania y Japón son los principales socios de Honduras.


Resultados y apuesta

Al cierre de 2024, Centroamérica exportó $48,482.9 millones en servicios, una cifra que representó un 12.5 % del producto interno bruto (PIB) de la región.

Según la Sieca, el sector servicios pesa más en el PIB que los rubros de agricultura e industria.

Del total regional, El Salvador exportó $5,999.5 millones, en los cuales destacan los sectores de viajes, transporte y manufactura sobre insumos físicos.

Harris aseguró que El Salvador demostró en 2024 que puede potenciar su desarrollo, principalmente por el desempeño que reflejó en el sector de turismo, al igual que Guatemala.

"El país que más creció porcentualmente en 2024 fue El Salvador, en el caso de El Salvador fue de un 18 % fue el crecimiento más grande porcentualmente de un año a otro", añadió Harris.

El asesor dijo que hay talento y que existen las condiciones en la región que pueden beneficiar al sector de servicios.

Según Harris, en algunos países los servicios se quedan localmente y no se exportan por falta de madurez y conciencia.