El 11.2 % de los permisos de construcción aprobados entre enero y abril de 2025 corresponden a proyectos de nuevos distritos adscritos al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según estadísticas de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).
Los datos divulgados por la oficina revelan que en el primer cuatrimestre se aprobaron 107 permisos de construcción, de los cuales 95, un 88.8 %, están ubicados en 13 de los 14 distritos originalmente denominados como el Gran San Salvador.
Hasta octubre de 2024, San Salvador, Soyapango, Apopa, Mejicanos, Santa Tecla, Ciudad Delgado, Ilopango, Tonacatepeque, San Martín, Cuscatancingo, San Marcos, Antiguo Cuscatlán, Ayutuxtepeque y Nejapa constituyeron el AMSS.
Sin embargo, tras una aprobación de la Asamblea Legislativa, los distritos de Huizúcar, Nuevo Cuscaltán, San José Villanueva y Chiltuipán, parte de La Libertad Este, junto con Jicalapa, La Libertad, Tamanique y Teotepeque, del municipio de La Libertad Costa, se sumaron a la gran metrópolis.
De esta forma, desde el 2024 los permisos de construcción que se gestionen en estos últimos nueve distritos deben realizarse ante la Oficina de Planificación del AMSS.
Según la Opamss, en los primeros meses de 2025 cuatro nuevos distritos recibieron aprobación para construir 12 proyectos.
A detalle, en los distritos de Tamanique y Zaragoza se aprobó un permiso de construcción por cada ciudad, mientras que en La Libertad se avalaron dos y en San José Villa Nueva fueron ocho.
A nivel general, un 37.4 % de los permisos aprobados a abril pasado se acumularon en el distrito de San Salvador, seguido de Santa Tecla con un 16.78 %, y de Apopa y San José Villanueva, con un 7.5 %, respectivamente.
Uso y extensión
La Opamss plantea que el más de centenar de proyectos aprobados se traducen en 4.7 millones de metros cuadrados de construcción para El Salvador.
Entre estos, el proyecto más grande avalado se ubica en el distrito de San Salvador, en el pasaje Conacaste, residencial Cima 4.
Esta obra habitacional comprende ampliación y remodelación de vivienda que se traduce en una extensión de 3.2 millones de metros cuadrados.
Aunque hay una diversificación de los proyectos, un 51.4 % de los proyectos aprobados en el AMSS en 2025 corresponden a viviendas unifamiliares, mientras que un 14 % son habitacionales.
En la lista también hay proyectos de alimentos, bodegas, centros comerciales, condominios, deportivos, educación, estaciones de combustibles y religiosos.