El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) creará corrales móviles para atender los animales contagiados con gusano barrenador de ganado (GBG), informó el viceministro del ramo, Óscar Domínguez.
El funcionario aseguró en sus redes sociales que los vehículos estarán equipados con mangas para la desinfección, con los cuales se pretende agilizar la atención hacia los animales.
"En los próximos días montaremos los primeros corrales móviles, equipados con mangas para la desinfección y para agilizar la curación y desparasitación de todo animal bovino".
Óscar Domínguez
Viceministro de Agricultura
El encargado de despacho del MAG dijo que mantienen activados puntos de inspección en tianguis y refugios de animales de zonas estratégicas del país.
El gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024, tras casi 30 años de catalogarse como erradicado en toda Centroamérica y México.
Informes divulgados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala (CMVZ) confirmaron que un
bovino
y un
perro fueron los dos primeros casos que se reportaron como positivos a gusano barrenador en El Salvador.
Por su parte, los reportes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) apuntaron que hasta el 19 de abril de 2025 se acumularon
1,171 casos positivos al GBG en territorio salvadoreño.
Además, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó al menos tres casos positivos en humanos hasta la semana 22 del 2025.
Debido a la enfermedad, el país se encuentra en emergencia zoosanitaria, mientras que el MAG y Minsal ejecutan campañas de vacunación para atender y prevenir la infección en ganado, mascotas y seres humanos.
"Mantenemos vigilancia permanente en los puntos de inspección en zonas estratégicas, tianguis y refugios de animales
La desparasitación previene y protege al animal durante más de 35 día, y hasta 110 días según el tipo de fármaco y animal.
En los próximos días montaremos los... pic.twitter.com/835VrGD9kP"
El viceministro de Agricultura hizo énfasis este fin de semana en la necesidad de mantener limpias las heridas en los animales, así como verificar que las mismas cicatricen.
"Si hacemos eso, no hay posibilidades que se formen gusaneras, ya que la mosca solo pone sus huevos en heridas", añadió Domínguez.
El gobierno recordó que la desparasitación de los animales los protege entre 35 y 110 días dependiendo del fármaco.
