El precio del petróleo se disparó más de un 2 % en la apertura del mercado dominical, tras el ataque directo que lanzó Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes, hecho que encendió las alarmas sobre el abastecimiento global de crudo.



El barril de crudo estadounidense subió $1.76 (2.38 %) y alcanzó los $75.60, mientras que el Brent, referencia internacional, se elevó $1.80 (2.34 %) hasta los $78.81. Durante la jornada, el Brent llegó a rozar los $81, con un aumento momentáneo del 5.7 %.

El sorpresivo anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la intervención directa en el conflicto entre Irán e Israel, elevó la volatilidad del mercado. El ataque tuvo como blanco las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Analistas anticipan un nuevo repunte en los precios si Irán responde con fuerza.



Uno de los mayores temores del mercado es el posible cierre del estrecho de Ormuz, por donde circula el 20 % del crudo mundial, aproximadamente 20 millones de barriles diarios. Legisladores iraníes han propuesto esa medida, aunque la decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país persa.

El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que cerrar Ormuz sería un "suicidio económico" para Irán, ya que sus exportaciones también dependen de esta ruta. Agregó que una medida de ese calibre “ameritaría una respuesta no solo de Estados Unidos, sino de otros países.”

Actualmente, Irán produce 3.3 millones de barriles diarios y exporta cerca de 1.84 millones, principalmente a China. Rubio instó a Pekín a presionar a Teherán para evitar un cierre del paso estratégico, recordando que casi la mitad del crudo que consume China proviene del Golfo Pérsico.

El incremento del precio del petróleo podría elevar el costo de los combustibles a nivel global. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur) advirtió que la crisis genera “incertidumbre” que afectará directamente al comercio internacional y a las cadenas de suministro.

En respuesta, la entidad mexicana recomendó a las empresas “fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo, monitorear la evolución de los precios energéticos y revisar sus planes logísticos de contingencia.”

Desde Arabia Saudita, la cancillería expresó “profunda preocupación” por los ataques a Irán, aunque se mantiene al margen del conflicto. En tanto, la Agencia Internacional de Energía aseguró que los mercados están bien abastecidos, pero mantiene 1,200 millones de barriles en reservas de emergencia listos para ser utilizados si la crisis se agrava.