El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, aseguró el martes que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, complicaron la posibilidad de recortar los tipos de interés, debido a su impacto en las proyecciones de inflación, obligando a la entidad a mantenerse cautelosa.
Durante su participación en un foro del Banco Central Europeo (BCE) en Sintra, Portugal, Powell confirmó que la Fed se vio forzada a "quedar en suspenso" ante el aumento de todos los pronósticos de inflación generados por los aranceles. "Es correcto", respondió al ser consultado si sin estos gravámenes la Fed habría recortado más las tasas.
"No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto. Simplemente nos estamos tomando un tiempo", señaló Powell, agregando que mientras la economía estadounidense se mantenga sólida, "lo prudente es esperar, obtener más datos y observar los posibles efectos".
El titular de la Fed destacó que la economía de Estados Unidos se encuentra en buen estado, con una inflación de 2.3 % y una tasa de desempleo de 4.2 %. "Ignorando los aranceles por un segundo, la inflación se comporta prácticamente como esperábamos", afirmó.
Ante Christine Lagarde, presidenta del BCE, y otros gobernadores de bancos centrales, Powell insistió en que las decisiones de política monetaria dependerán de la evolución de la inflación y del empleo. "La mayoría creemos que será apropiado comenzar a reducir los tipos en las cuatro reuniones restantes del año", dijo.
En cuanto a la situación fiscal, Powell advirtió que "la trayectoria fiscal federal de EE.UU. no es sostenible", aunque aclaró que el nivel de deuda sí lo es. "Más vale abordar esto pronto que tarde", sostuvo, agregando que su objetivo es dejar a su sucesor una economía sólida. "Lo que me quita el sueño es cómo lograrlo", confesó, asegurando que los ataques personales no desvían su enfoque de garantizar estabilidad de precios, máximo empleo y estabilidad financiera.