El Salvador avanzó una posición en libertad económica según un informe publicado por el Instituto Fraser esta semana.

En el informe de 2025, El Salvador toma la posición 58 con un índice de 7.09, según datos retomados de 2023. Esta escala es un peldaño más alta que la 59 que el país ocupó en el informe del año pasado, cuando resultó con 7.01 puntos.

El documento analiza el tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, junto a moneda sana, libertad de comercio internacional y regulaciones de 165 países en todo el mundo.

Como resultado de las cinco áreas se saca un índice que va de cero a 10, en donde los países más libres son los que obtienen la calificación más alta.

¿Qué ocurrió?

Pese a la leve mejora general, El Salvador retrocedió en el tamaño de gobierno, al obtener una calificación de 7.77 y ubicarse en este rubro en la posición 25, por debajo de los 8.44 que obtuvo el año anterior.

En el área del sistema legal y derechos de propiedad el país mejoró, porque en el informe de 2024 fue calificado con 3.93 puntos, mientras que este año obtuvo un 4.43.

El país también mejoró en la sanidad de la moneda, al pasar de un índice de 8.71 a 9.03.

En el caso de la libertad de comercio internacional, el Instituto Fraser confirmó un leve retroceso de 0.01 puntos, al resultar con 7.97 de puntaje.

Sobre las regulaciones en El Salvador, el análisis colocó a El Salvador 6.25 puntos de calificación, 0.25 puntos por encima de 2024.

El documento apunta a que generalmente los países en desarrollo tienen un tamaño fiscal pequeño del gobierno, pero obtienen calificaciones bajas en otras áreas, reduciendo la clasificación general.

La región

A nivel centroamericano, Costa Rica se destaca como el país con mejor libertad económica, al plantarse en la posición 14 de 165 luego de obtener un índice de 7.85 puntos.

Costa Rica también se convirtió en el mejor evaluado de toda América Latina, por encima de países como Chile, Panamá, Guatemala y México.

Según el Instituto Fraser, Panamá ocupó la posición 27, seguido de Guatemala en la 28 y de El Salvador en la 58.

Honduras ocupó la posición 64, Nicaragua la 92 y Belice la 119.

El documento señala que el mejor puntuado fue Hong Kong, con un índice de 8.55, seguido de Singapur, con 8.50 y Nueva Zelanda, con 8.33 puntos. Los peor evaluados en libertad económica son Sudán, Zimbabue y Venezuela, evaluados con cuatro o menos puntajes en los cinco sectores.

Según el Instituto Fraser, las personas que residen en los países más libres tienden a ganar en promedio 6.2 veces más que quienes viven en los menos libres.