El asesor representante en Panamá de la Sieca, Norman Harris, recordó que, entre enero y diciembre de 2024, Centroamérica exportó en servicios $48,482.9 millones a todo el mundo, de los cuales un 34 % corresponde al sector de viajes o turismo.
Ese porcentaje equivale a $16,532 millones en 2024.
Los servicios exportadores tuvieron una mezcla de sectores tradicionales y modernos intensivos en conocimiento de tecnología.
Del total de exportaciones, El Salvador envió $5,999.5 millones, un 17.4 % más que en 2023. De estos, más de la mitad correspondió a servicios relacionados con viajes o turismo.
Entre los principales referentes de las exportaciones turísticas en Latinoamérica y el Caribe en 2024 estuvo México, con un 28 % de todo lo que exportó la región, y República Dominicana, con un 9 %.
En la lista también están Colombia y Brasil, con un 7 % y un 6 % de las exportaciones, respectivamente.
Las cifras presentadas esta mañana por la Sieca reflejan que en el segmento de turismo, Panamá se ubica como el quinto exportador de la región, acumulando un 5 % de los envíos de este sector, mientras que Costa Rica se ubica en la sexta posición con un 5 %.
A estos le siguen Argentina, con un 4 % de las exportaciones totales, Perú con un 3 % y El Salvador con un 3 %, que lo posiciona en el noveno puesto.
Turismo
Harris dijo que el protagonismo del sector de turismo en las exportaciones de servicios fue el resultado de una serie de "factores" que posicionaron a la región como un destino atractivo para los viajeros internacionales.El vocero de la Sieca indicó que la mejora de la conectividad aérea y la modernización en la infraestructura empujaron a los turistas a llegar a Centroamérica.
Además, el ecoturismo destacó en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, mientras que El Salvador se posicionó por su proyecto de Surf City.
"Otro factor fue la diversificación de las ofertas turísticas, la región diversifica su oferta para atraer a diferentes segmentos de turistas, por ejemplo, El Salvador, que promovió su proyecto Surf City, posicionando sus playas como destinos de surf de clase mundial", añadió Harris durante su presentación.
El asesor de la Sieca aseveró que la inversión en infraestructura turística incrementó en la región, con la apertura de nuevos hoteles y resort de lujo.
Participación de Centroamérica
Aunque El Salvador no destaca entre los primeros 10 puestos de las exportaciones de servicios en general, otros países de la región sí lo hacen.Harris indicó que Panamá fue el tercer mayor exportador de servicios de toda Latinoamérica y el Caribe, superado por México y Brasil.
Panamá se posicionó por encima de Colombia, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Chile y Uruguay que destacan entre los principales comerciantes de servicios.
A nivel de transporte, Panamá fue el segundo mayor exportador, mientras que Guatemala se ubica en la posición 10.
En el rubro de servicios modernos, Costa Rica lidera a nivel centroamericano y se posicionó como el cuarto mayor comerciante en Latinoamérica, mientras que Panamá destacó en la novena posición.