El Salvador necesitará sumar 10,000 habitaciones en los próximos cinco años, según estimaciones del Ministerio de Turismo (Mitur).

La ministra del rubro, Morena Valdez, aseguró este jueves que diciembre es la temporada alta de mayor demanda de habitaciones.

“Hemos calculado que de aquí al año 2030 estaremos necesitando alrededor de 10,000 habitaciones más para cumplir con toda la demanda de los visitantes internacionales que nos están llegando”, indicó Valdez.

Los registros de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirman que en el 2024 El Salvador contabilizó 7,000 habitaciones, un 2.42 % de las más de 309,300 unidades que se registraron el año pasado en toda la región.



A nivel de hoteles, El Salvador sumó 542 establecimientos al cierre de 2024, un 3.75 % del total registrado en toda la región.

Según esta información, El Salvador es el que menos hoteles tiene a nivel regional, en 2024 Centroamérica y República Dominicana registró 14,500 negocios de este tipo.

En constantes ocasiones el Mitur ha insistido en la necesidad de invertir en el sector hotelero en El Salvador para hacer frente a la demanda que crece de forma anual.

 

Demanda

Para estas vacaciones agostinas, el Mitur aseguró que se tienen las suficientes habitaciones para atender la demanda que se prevé.

Los pequeños hoteleros han anticipado una ocupación de entre un 80 % y un 90 % en los negocios ubicados en las playas, las montañas y los pueblos.

Valdez recordó que a nivel de visitantes internacionales se prevé el ingreso de 90,000 personas que se espera generen $60 millones.

Las autoridades de turismo prevén que cada turista gaste un promedio de $170 por día durante el período vacacional.

Esta porción de gasto diario incluiría a turistas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.