El Salvador participó en un foro internacional en donde expuso sobre agricultura sostenible, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El documento indica que la reunión se ejecutó con más de 40 empresarios, diplomáticos y otros participantes internacionales en Singapur.

Durante el evento, el embajador de El Salvador en Singapur, Jaime José López Badía, habló sobre “los esfuerzos” que el país impulsa en agricultura “climáticamente inteligente”, como el manejo de eficiencia hídrica, semillas mejoradas, diversificación de cultivos con estándares sostenibles.

El diplomático también habló sobre el acceso a herramientas digitales de pequeños productores, inclusión financiera del sector y mercados internacionales.

Reto

El gobierno salvadoreño reconoció durante el evento que el cambio climático y sus efectos son de los mayores retos para la seguridad alimentaria y para la “estabilidad social” de toda la región centroamericana.

López Badía indicó que el cambio climático empuja al país a avanzar a un “modelo sostenible” en donde las alianzas internacionales son necesarias.

En el comunicado, la Cancillería dijo que este tipo de espacios refuerzan el intercambio de experiencias y buenas prácticas en tecnologías agrícolas, agricultura vertical, hidroponía y fuentes alternativas de alimentos.

Estos foros también facilitan la atracción de inversiones, la cooperación técnica agrícola y la incursión de El Salvador en mercados internacionales.