Los hogares salvadoreños recibieron más de $3,974.8 millones en remesas familiares en los primeros cinco meses de 2025, indicó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).



Esto significó un crecimiento de $541.9 millones, un 15.8 % respecto a los $3,432.9 millones registrados en igual período de 2024.

Según el BCR, se trata de la tasa de crecimiento porcentual más importante desde 2021, cuando hubo un fuerte repunte (52.1 %) después de una caída en 2020 (12 %) debido a la pandemia de covid-19.



El Banco Central registra que las remesas recibidas en mayo sumaron $899.1 millones, $135.3 millones adicionales a igual mes de 2024 y un crecimiento de un 17.7 %. Esta es la mayor cifra mensual reportada por el BCR a la fecha, marcada por la celebración del Día de la Madre y el temor a las deportaciones desde Estados Unidos.

Las remesas enviadas por los salvadoreños desde Estados Unidos crecieron un 16.8 %, las cuales sumaron $3,676.1 millones y representaron un 92.5 % del total global.

El 7.5 % restante de remesas se recibieron de cerca de 40 países. Canadá se ubica como el segundo destino de origen, con $34.8 millones a mayo (1 % de crecimiento), España con $25.8 millones (15 %), Italia con $23.4 millones (11.4 %) y México con $5.2 millones (2.4 %).


Uso de la remesa

De acuerdo con el BCR, el 98.8 % de las remesas recibidas a mayo se utilizaron para consumo, equivalente a $3,925.1 millones y un 16 % de crecimiento.

El rubro de consumo corresponde al gasto que realizan los hogares receptores para compra de alimentos o medicamentos, así como pago de servicios y adquisición de otros productos.

La remesa para inversión, por su parte, sumó $49.6 millones, con un crecimiento de apenas 0.1 %.

El Banco Central reporta que al menos 1.75 millones de salvadoreños han recibido remesas en los primeros cinco meses del año, de los cuales 1.01 millones son mujeres. Al menos 735,201 corresponden a hombres y 456 no fueron identificados.