La emisión de visas para negocios y turismo (B1/B2) para El Salvador creció un 17 % en los primeros cinco meses de la Administración de Donald Trump, según estadísticas de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE. UU.

Los informes apuntan a que, entre enero y mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos emitió 23,332 visas B1/B2, 3,386 casos más que los 19,946 documentos que se validaron durante el mismo período de 2024.

En lo que va del año, el promedio de aprobaciones mensuales ronda 4,600 visas. A nivel mensual, abril tuvo el mayor volumen, tras acumular 5,395.

Un mes después, en mayo, se registró la porción de visas más pequeña, en 2,911 casos.

El Departamento de Estado de EE.UU. recordó en su portal que toda persona que desee ingresar hacia territorio estadounidense debe obtener una visa, ya sea de tipo no inmigrante o inmigrante, esta última para residencia permanente.

El gobierno estadounidense aclara que a las personas con este tipo de visas no se les permite aceptar empleos o trabajar en los Estados Unidos.

Lo que sí está permitido con las visas de negocios (B1) es consultar con socios comerciales, asistir a convenciones científicas, educativas, profesionales o empresariales, liquidar una herencia o negociar un contrato.

Por su parte, los que ingresan con visa de turismo (B2) pueden hacer turismo, vacaciones, visitar amigos o familiares, someterse a tratamientos médicos, participar en eventos sociales o musicales, así como inscribirse en algún curso de estudio corto donde no se otorguen créditos para títulos.

 

Visas de empleo temporal

Las visas H2 son de las más demandadas por la población salvadoreña, a mayo acumularon más de 6,500 casos, principalmente por el programa de movilidad laboral que el gobierno estadounidense impulsa junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Este tipo de trámites legales se dividen en las visas H-2A, enfocadas en el trabajo agrícola, y la H-2B, centrada en el sector de servicios.

Según la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos, se aprobaron 331 visas H-2A, con un alza de un 17.4 % con respecto a 2024, cuando se avalaron 282 personas para ser beneficiadas.

Por su parte, las visas H-2B crecieron en un 1.7 % en los primeros meses de 2025, al pasar de 6,145 casos en 2024 a 6,250 casos este año.