Un grupo de empresarios portugueses exploró oportunidades de negocios en El Salvador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.



A través de un comunicado, Cancillería aseguró que el encuentro entre empresarios y funcionarios se coordinó a través de la Embajada de El Salvador en Portugal con el apoyo de la Cámara de Comercio Portugal - Atlántico Sul (CCPAS).

La comitiva que arribó a El Salvador estuvo conformada por el presidente de la CCPAS, Filipe Vasconcelos Romão, y representantes de seis compañías.



Según el gobierno, estas empresas están interesadas en profundizar sobre los sectores de infraestructura, energías, textiles y salud.


Inversión

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que este tipo de actividades promueven la inversión extranjera en El Salvador.

Los empresarios portugueses se reunieron con la Secretaría de Comercio e Inversiones, así como con los ministerios de Obras Públicas y Transporte (Mopt), Economía (Minec) y Turismo (Mitur).

También mantuvieron encuentros con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest), la oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS).

Los potenciales inversionistas se reunieron además con el sector empresarial, y realizaron recorridos por zonas francas.

Al cierre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) sumó más $639.63 millones, de los cuales España se convirtió en el principal emisor.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), las empresas españolas invirtieron $284.84 millones en El Salvador, mientras que las de México destinaron $236.72 millones y de Estados Unidos $113.48 millones.

Panamá y Honduras también ingresaron a la lista de los principales países de origen de la IED salvadoreña.