Al menos 16 restaurantes han abierto sus puertas en el centro histórico de San Salvador en el último año, quienes buscan sacar ventaja de la imagen de mayor dinamismo económico y renovación urbana de la capital salvadoreña con los planes de reordenamiento.
Dichos planes contemplan el desmontaje de ventas ambulantes o sobre las aceras para abrir paso a nuevos negocios que se adapten más a la proyección de una capital moderna y ordenada.
El apetito de inversión en el corazón de la capital ha atraído tanto a los empresarios locales como a los salvadoreños en el exterior que se han aventurado por abrir restaurantes en uno de los principales destinos turísticos, que solo para las vacaciones agostinas recibirá a 700,000 visitantes, según estimaciones del Ministerio de Turismo (Mitur).
Negocios abiertos en el último año
La pastelería artesanal Pastelo abrió tras ejecutar una inversión de $85,000. Se trata de un negocio familiar que propone una oferta de panadería y repostería artesanal, informó la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).Entre los nuevos negocios que ya dinamizan la economía del centro, también destacan inversiones significativas como el restaurante Maestro Taquero, con un monto de $87,000, con un menú de comida mexicana en un ambiente elegante.
El restaurante La Espada es un emprendimiento de salvadoreños que viven en España, quienes invirtieron $180,000 en un negocio que fusiona lo mejor de la comida española y la argentina.
Thai Bubble, con $165,000 de inversión, es considerado el primer café estilo tailandés en el centro histórico. APLAN señaló que la marca es operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses.
Para los amantes del grano de oro, Café del Centro, con una inversión de $125,000, promete una experiencia con especialidades de las mejores fincas de Chalatenango.
También Yolé, una franquicia de helados, entró en operaciones en junio de 2025 luego de una inversión de $100,000. Este nuevo competidor tiene el camino adelantado por la española de yogurt helado, Llaollao, que en noviembre de 2024 abrió su establecimiento número 16 en el centro histórico con un monto de $250,000.
Frente a la plaza Gerardo Barrios, se encuentra Silvestre Café, un restaurante de fusión de comida salvadoreña que abrió en octubre de 2024 con un fuerte inversión de $1.5 millones, según detalló en ese momento APLAN.

Buffalo Wings El Salvador inauguró en noviembre de 2024 la sala número 27 en el corazón capitalino, un restaurante que requirió $200,000 de inversión y generó 15 empleos directos.
La popular panadería La Tecleña continuó su expansión con la inauguración de la sucursal 31 en octubre de 2024, con una generación de 25 empleos. En ese mes también abrió operaciones una cafetería de la cadena The Coffee Cup.
También se encuentran franquicia de comida rápida Wendy’s y el regreso McDonald's. La cafetería estadounidense Starbucks se prepara para abrir su segunda sucursal en el antiguo edificio Antonio Bou, sobre la calle Rubén Darío.
En junio de 2024, La Siciliana, una marca de Corporación Multi Inversiones (CMI), inició operaciones en un local que requirió una inversión de $250,000. CMI también opera la popular cadena de restaurantes de Pollo Campero, que construye un local frente a la catedral metropolitana.
Además, en marzo de 2025 se inauguró el Hotel Cardedeu. De igual manera, en el centro histórico se puede encontrar diferentes comercios de ropa, almacenes de capital chino, farmacias y tiendas de conveniencia.