En la era digital actual, la protección de la información personal en redes sociales va más allá de las configuraciones básicas de privacidad. Edwin Umaña, Bussiness Deveolopment Manager (BDM) Small Business ESET El Salvador compartió consejos prácticos para que los usuarios salvadoreños fortalezcan su seguridad en línea y eviten ser víctimas de ciberdelincuentes.



Evita juegos y cuestionarios engañosos
El primer consejo es ser cauteloso con los juegos y cuestionarios en línea. Aunque parecen inofensivos, muchas de estas herramientas están diseñadas para recopilar datos personales cruciales, como nombres de mascotas, lugares de residencia, fechas de nacimiento o incluso aspiraciones futuras. Esta información, a menudo utilizada como preguntas de seguridad en otras plataformas, puede ser explotada por delincuentes para acceder a cuentas personales.

Audita los permisos de tus aplicaciones
Otro punto vital es revisar y auditar los permisos de aplicaciones de terceros. El experto sugiere verificar qué juegos o servicios tienen acceso a perfiles de redes sociales como Facebook o Google. Si una aplicación tiene permisos innecesarios o no se utiliza, se recomienda revocarlos de inmediato.



Cuida tu huella digital futura Es fundamental pensar en la huella digital del futuro. Se aconseja evitar compartir información sensible como boletos de avión, documentos de identidad o detalles de la rutina diaria. Al limitar esta exposición, se dificulta que los ciberdelincuentes construyan un perfil detallado del usuario, lo que es esencial para proteger cuentas e identidad.

Activa las alertas de Inicio de sesión Finalmente, una medida sencilla pero efectiva es activar las alertas de inicio de sesión. Esto permite al usuario ser notificado instantáneamente si alguien accede a su cuenta desde un dispositivo o una ubicación desconocida.

De esta manera, se puede actuar rápidamente y revocar los permisos si se detecta actividad sospechosa.