Las exportaciones de café salvadoreño crecieron un 52.4 % en los primeros cinco meses del año y superaron los $93.4 millones, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).nnLa cifra de exportación creció en $32.1 millones en relación con los $61.2 millones registrados en igual período de 2024. Además, es el monto más importante en tres años, desde los $94.5 millones registrados en 2022.nnEn volumen, las exportaciones acumulan 15.47 millones de kilogramos (2.2 libras cada kilo), al menos 2.4 millones adicionales (18.7 %) a los 13.02 millones registrados en 2024.nnLos despachos del aromático se mantienen con altas tasas de crecimiento después de una fuerte caída en 2024. El Banco Central señala que el café se ubica como el quinto producto de mayor exportación en 2025, con una participación de un 3.2 % de participación en la canasta exportadora.nnCon datos actualizados al 30 de abril de 2025, el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) reporta que las exportaciones del ciclo 2024-2025 -que corresponde de octubre 2024 a abril de 2025- suman 322,631 quintales de café oro-uva. Esto significó un crecimiento de un 31.3 % respecto a igual período del ejercicio 2023-2024.nn

Destino de exportación

nUn 47.9 % de las exportaciones de café se despacharon a Estados Unidos, equivalente a $44.7 millones y un crecimiento interanual de un 54.6 %, según el BCR.nnBélgica se mantiene como el segundo mercado de destino, con un 15 % al sumar $13.9 millones en los primeros cinco meses. Los despachos del grano de oro al mercado belga han crecido en $9.4 millones, un 210 %, en relación con 2024.nnAlemania es el tercer mercado para las exportaciones de café, con $5.9 millones enviados en 2025, equivalente a un 6.3 % de participación.