La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) ve un año difícil para la economía salvadoreña en medio de una tensión internacional que afectará directa e indirectamente al país.
El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, aseguró que los empresarios están optimistas, pese a que el contexto internacional se vislumbra "más complejo".
"Es notorio que el año es difícil, es un tema delicado por varias razones. Primero la situación con el mercado más grande de exportación que es Estados Unidos".
Jorge Arriaza
Presidente de la ASI
Durante la entrevista de Frente a Frente, los industriales aseguraron que el arancel del 10 % base a las exportaciones salvadoreñas hacia Estados Unidos era una situación con la que no se contaba en 2024, cuando los envíos de bienes sumaron $6,447.5 millones, un 0.8 % menos que en 2023.
Estados Unidos es el principal socio comercial de las empresas salvadoreñas. El año pasado, el mercado estadounidense recibió un 33.1 % de todos los envíos.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), se reportó una caída de un 7.7 % durante este período, al cerrar 2024 con $2,134 millones, que empujó la baja general de toda la balanza.
El 2 de abril, denominado "día de la liberación", Estados Unidos anunció una serie de aumentos arancelarios para diferentes países. Después de una fuerte agitación en el mercado mundial, el gobierno de Donald Trump dio una pausa de 90 días que finalizará a inicios de julio, cuando las empresas deberán comenzar a pagar más para ingresar a estos clientes.
Panorama
En un inicio, los industriales vieron la situación como una oportunidad, ante un aumento de los aranceles en países claves para la economía estadounidense como México.
Sin embargo, Arriaza recordó que Trump impuso a México una tasa de un 0 % para sus exportaciones, una situación que afectará en ventaja a la mercadería salvadoreña.
Arriaza aseguró que en 2025 también influirá el desempeño de la economía estadounidense.
La ASI dijo que, si Estados Unidos crece menos de lo previsto, también afectará a los consumidores estadounidenses.
Además, el conflicto geopolítico entre Israel e Irán ha disparado desde la semana pasada el precio del petróleo a nivel internacional.
Sobre el crecimiento de la economía salvadoreña, la ASI aseguró que el país continuará en aumento de su producto interno bruto (PIB), pero que es importante esperar la reacción del mercado internacional.
Una de las últimas proyecciones divulgadas por el Banco Mundial (BM) apuntan a un crecimiento de un 2.2 % para este 2025.
