La industria de la construcción se colocó como el sector de mayor crecimiento de la economía salvadoreña en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).



El producto interno bruto (PIB) creció un 2.3 % en el primer trimestre. De las 19 actividades que son parte del PIB, siete mostraron contracciones y 11 crecimientos, donde la industria de la construcción se llevó por delante al resto de sectores con una variación de un 17.31 %.

Se trata de una fuerte recuperación en comparación con el dinamismo de 2024 y la mayor tasa registrada en siete trimestres.



La industria experimentó fuertes tasas de crecimiento en 2023, explicada en ese momento por proyectos de infraestructura pública para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y el concurso de belleza de Miss Universe, según la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco).

Esa dinámica cayó en 2024, cuando el sector incluso experimentó una contracción de un -9.88 % en el segundo trimestre, mientras que en la segunda mitad del año apenas creció 2.85 % en el tercer trimestre y un 4.9 % en el cuatro.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();

Perspectivas 2025En febrero pasado, José Antonio Velásquez, presidente de Casalco, anticipó que este año la inversión en el rubro supere los $2,500 millones, de los cuales entre un 65 % y un 70 % procederá de fondos públicos, y el resto de privados. En ese momento, Velásquez consideró que las proyecciones descansan en el desencadenamiento que generen los proyectos del viaducto Los Chorros y el Aeropuerto del Pacífico.

El Programa Anual de Inversión Pública (PAIP), vigente a abril pasado, asciende a $2,724 millones, conformado por 288 programas. De estos, la construcción de viaducto y la ampliación de la carretera en el tramo de Los Chorros es el más oneroso, con $229 millones, un 8.4 %.

De acuerdo con el informe, publicado por el Ministerio de Hacienda, a abril se tenía una programación de $57.72 millones, de los cuales se ejecutaron $14.48 %, equivalente a un 25 %.

Entre los anuncios de inversión privada de este año se encuentra la construcción del edificio Arela, por Calidad Inmobiliaria, el primero de 35 pisos en El Salvador, así como el complejo residencial Vistas 75 de Esfera Inversiones en Mejicanos por $45 millones.

De igual manera, la desarrolladora 3 Torres inició la construcción del primer edificio dúplex, ubicado en la colonia San Francisco, San Salvador, con una inversión de $10 millones. También Desarrolladora LAR comenzó el complejo residencial de lujo en Barra de Santiago, Ahuachapán, por $5 millones.

El sector también registra capital extranjero con Urbania, que anunció la inversión de $800 millones para construir un complejo residencial en el lago de Coatepeque.