La economía salvadoreña creció un 2.3 % en el primer trimestre de 2025, según la última actualización del Banco Central de Reserva (BCR).
Siete de las 19 actividades que conforman el producto interno bruto (PIB) sufrieron una contracción, principalmente en entretenimiento y salud, mientras que en 11 hubo crecimientos, sostenidas por la industria de la construcción.
De esa manera, el BCR confirmó que la economía salvadoreña se enfrentó a un desaceleramiento en el primer trimestre de 2025 al comparar con el 3.84 % de igual período de 2024 o con el 3.41 % registrado en el último trimestre del año pasado.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
¿Cómo le fue a la economía salvadoreña?La industria de la construcción recuperó el impulso después de que el año pasado sufriera una desaceleración y en el primer trimestre de 2025 experimentó un crecimiento de un 17.31 %, el mayor dinamismo de toda la economía.
Las actividades financieras y de seguros crecieron un 7.20 %, mientras que transporte y almacenamiento experimentaron una expansión de un 6.17 %.
La industria manufacturera se mantuvo por segundo trimestre consecutivo en crecimiento, de 0.65 %, después de casi dos años en contracción, arrastrada principalmente por una baja demanda en textil y confección.
De los rubros en decrecimiento, la mayor contracción fue un -6.30 % en la actividad de administración pública y defensa, planes de seguridad social y de afiliación obligatoria. Después actividades artísticas, entretenimiento y recreativas de un -5.75 %; y actividades de atención de la salud humana y de asistencia social, con un -4.68 %.Sin proyecciones oficialesEl BCR tiene un año de no presentar públicamente las proyecciones económicas, desde junio de 2024, pero suspendió las tradicionales conferencias de prensa después de que los resultados se quedaran atrás de los escenarios.
Para 2025 se desconoce cuál es la proyección de crecimiento económico del PIB, con excepción de la explicación del Ministerio de Hacienda sobre que elaboró el presupuesto de la nación de este año bajo un escenario de un 3.2 %.
Entretanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía salvadoreña crezca un 2.5 %, el Banco Mundial anticipa un 2.2 % y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) un 2.5 %.