La inversión extranjera directa (IED) neta procedente de Estados Unidos sufrió una caída interanual de un 66 % en el primer trimestre del año, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).
De enero a marzo de 2025, la economía salvadoreña captó $322.24 millones en capitales extranjeros de los cuales $27.11 millones procedieron de Estados Unidos, equivalente a un 8.4 % del total.
La cifra captada de capital estadounidense es $52.87 millones menos en relación con los $79.98 millones registrados en igual período. Respecto al cuarto trimestre de 2024, hubo una recuperación frente a los $11.9 millones.
La inversión extranjera estadounidense es una de las más buscadas por los países centroamericanos, ya que EE. UU. es el principal destino de exportación y el origen de las remesas.
El interés se ve reflejado en el 'Plan de Desarrollo Industrial 2025-2029', presentado el 12 de junio pasado por el Consejo Industrial de El Salvador, que establece el objetivo de crear en los próximos cinco años 200 nuevas empresas, sobre todo de capital estadounidense.
El camino no será del todo fácil, ya que la inversión extranjera estadounidense cerró en 2024 con una caída de un 3.7 %. De acuerdo con el BCR, se recibieron $113.38 millones, menor en $4.4 millones respecto a 2023. El año pasado representó un 17.7 % del total (de $639 millones).
En el primer trimestre, Panamá fue el principal origen de la inversión extranjera al sumar $151.08 millones, un 46.8 % del total.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
España, que fue el principal origen de la IED de 2024, sumó $57.72 millones, un 17.9 %, seguido de Honduras con $42.29 millones, un 13.1 %.
Según el BCR, la inversión de España se redujo en $73.12 millones, un 55.8 %, respecto a los $130.84 millones reportados en igual período del año pasado. La IED de Honduras, en tanto, creció en $19.09 millones, un 367 %, frente a los $5.20 millones de 2024.
Si se suma la inversión de estos países supera al total reportado por el BCR, lo cual se debe a que hubo país con saldo negativo, es decir, más salida de capital que ingresos. Ese fue el caso de China, con una salida de $560,000, Corea del Sur con -$1.97 millones, Costa Rica con $8.79 millones, y Guatemala con -$5 millones.
Países con mayor IED en El Salvador en el primer trimestre:
- Panamá: $151.08 millones
- España: $57.72 millones
- Honduras: $42.29 millones
- Estados Unidos: $27.11 millones
- Bahamas: $19.72 millones
- Francia: $9.44 millones
- Hong Kong: $8.48 millones
- México: $8.15 millones