La inversión pública ejecutada en el primer semestre del año se duplicó y sumó $655.12 millones, según el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) del Ministerio de Hacienda.
El último documento, publicado el 18 de julio, señala que el programa de inversión pública ascendió a $2,803.48 millones a junio pasado, que representan un 7.6 % del producto interno bruto (PIB).
De ese total, Hacienda tenía en programación $1,348.33 millones, de los cuales un 48.6 % se habían ejecutado.
El monto ejecutado aumentó en $326.91 millones respecto a los $328.21 millones registrados en igual período de 2024, equivalente a un 99.6 % de crecimiento.
Además, según Hacienda, es la cifra más alta documentada desde 2020, cuando en promedio se ejecutaban $395.82 millones.
La inversión pública es clave en la economía porque desencadena otros rubros, como la construcción. Sin embargo, es uno de los rubros más sacrificados cuando ocurren desequilibrios en las cuentas fiscales.
Inversión en educación rezagada, pero sube en infraestructura
Hacienda detalló que 10 proyectos del PAIP acumulan $1,429.33 millones, un 51 % del total. De esos, $719.65 millones se tenían programados a junio y se habían ejecutado $447.23 millones.
De estos proyectos, Hacienda documenta bajo desempeño en la ejecución de la inversión en educación y salud, mientras que en infraestructura a cargo de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) se mantuvo arriba.
El proyecto más oneroso es la construcción del viaducto y la ampliación de la carretera, en el tramo de Los Chorros, con una asignación de $228.45 millones. De esos, se tenían programados $101.85 millones, pero Hacienda reporta que solo se ejecutaron $22.43 millones, equivalente a un 22 %.
El Ministerio de Educación solo ejecutó $4.55 millones de los $23.66 millones que tenía en programación para junto del programa Crecer y Aprender Juntos, cuya asignación anual es de $200 millones.
También ejecutó $10.42 millones de los $184.27 millones ($32.17 millones programados a junio) del programa Mi Nueva Escuela.
En mayo pasado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele lanzó el programa “Dos escuelas por Día”, en el cual se habilitó un sitio web para informar de los centros educativos en intervención. En ese momento, el mandatario se defendió de la crítica del incumplimiento de la promesa de la construcción de escuelas bajo el argumento de que encontraron necesidades que no habían visto.
Uno de los proyectos con mejor desempeño corresponde al programa de obras municipales para infraestructura diversa a cargo de la DOM. Hacienda registra que la asignación anual es de $184.32 millones, de los cuales se tenían en programación $150.89 millones a junio. De esos, se ejecutaron $150.80 millones.
A cargo de la DOM también está el programa de obras municipales de infraestructura vial, con $125 millones para 2025. De esos, se programaron $110.83 millones a junio y se ejecutaron $105.73 millones.
El Ministerio de Salud ejecutó $4.13 millones del programa Creciendo Saludables, que tiene un monto anual de $80.02 millones, de los cuales $42.82 millones estaban en programación.