La mitad de los hogares en el distrito de San Salvador tienen un vehículo de acuerdo con el VII Censo de Población y VI de Vivienda 2024, publicados por el Banco Central de Reserva (BCR).



Los resultados del censo confirman que un 28 % de las familias salvadoreñas tiene un vehículo, equivalente a 530,147 de los más de 1.8 millones de hogares identificados en el Censo 2024. Esto deja a un poco más de 1.35 millones de hogares que deben transportarse en bicicletas, motocicleta o transporte público, donde el servicio es deficiente con unidades antiguas y sobrecargadas.

Al revisar por cada distrito, San Salvador tiene la mayor cifra de hogares propietarios, ya que al menos 55,555 respondieron a los censistas del BCR que tenía vehículo, equivalente a un 50.6 % de los 109,736 familias que residen en este territorio.



Al respecto, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que en este distrito hay 240,961 vehículos registrados, entre motos y carros, lo cual hace un promedio de 4.3 vehículos por hogar.

San Miguel, reconocido por alto flujo comercial y destino de remesas, es el segundo distrito con mayor cantidad de hogares propietarios de vehículos, al menos 27,551 que representan el 36.9 % del total distrital.

Santa Ana sigue los pasos con 25,723 hogares que tiene un automotor, equivalente a un 31.6 % del total de familias en este distrito.




Según el Observatorio Vial, San Miguel es el segundo distrito con mayor cantidad de vehículos registrados, 92,970, lo cual hace un promedio de 3.3 unidades por familia, mientras que Santa Ana es el cuarto distrito, con 82,046 inscripciones que hacen un promedio de 3.1 unidades.

Al extremo, el distrito de Meanguera del Golfo, en La Unión, tiene solo 16 hogares dueños de vehículos, así como en San Isidro Labrador, en Chalatenango, con solo 33 familias.

El Observatorio Vial reporta que en Meanguera del Golfo hay 121 vehículos, si se compara con los hogares que son propietarios, da un promedio de 7.5 unidades por grupo familiar.

Por departamento, San Salvador mantiene la mayor concentración con 175,620 hogares que tienen un vehículo, equivalente a un 34.8 % de la población total en este territorio.

Después, se encuentra La Libertad donde hay 85,525, un 35.5 % de la población departamental, seguido de Santa Ana con 50,335 familias, pero representa un 28.1 % del total.