Autoridades de turismo y miembros de la diplomacia italiana lanzaron dos planes para revitalizar y recuperar los centros históricos de San Miguel y San Salvador.
A través de un comunicado, la Secretaría de Prensa de la Presidencia dijo que los planes durarán 36 meses a partir de junio de 2025, con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).
Durante la presentación, la directora general de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, aseguró que con el proyecto se diseñará una planificación con el que se utilizará la digitalización.
Además, con esta iniciativa se fortalecerá las capacidades técnicas institucionales con el intercambio de información de personal italiano y se prevé involucrar a la sociedad civil.
El proyecto incluirá la colaboración de AICS, la municipalidad de MIlán, la organización italiana Movimiento Africa 70 y la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, así como el Politécnico de Milán.
La prueba piloto del plan en la capital iniciará sobre la sexta avenida del centro histórico de San Salvador, y luego se prevé la expansión al resto de zonas.
Cooperación y turismo
El embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, aseguró que la cooperación italiana identificó desde hace un tiempo el desarrollo urbano y la valorización del patrimonio cultural entre los sectores prioritarios de intervención.
“Como representante del gobierno de Italia, me siento muy orgulloso de poder presenciar el lanzamiento de una iniciativa que durante tres años se dedicará a acompañar a las autoridades salvadoreñas en un desafío y una oportunidad única: planificar estrategias para la valorización integrada de dos de sus centros históricos más importantes”, indicó el diplomático en el comunicado.
Rozo dijo que el gobierno italiano trabaja actualmente en el país con un portafolio de 31 millones de euros, que equivale a un 37 % “del monto total de proyectos” a nivel nacional.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó el aporte que el gobierno italiano dará sobre El Salvador, porque es uno de los 10 países más visitados en el mundo.
El centro histórico de la capital fue uno de los más visitados durante la Semana Santa 2025, según informaron en su momento autoridades de turismo.
Durante este período se contabilizaron 139,000 visitantes internacionales, de los cuales un 46 % procedió de Guatemala. Según el Ministerio de Turismo (Mitur) el centro histórico de la capital, las playas de La Libertad y la Ruta de Las Flores fueron de los más demandados por los guatemaltecos.
Solo en 2024, el centro histórico recibió más de 1.4 millones de visitantes extranjeros, un 81 % más que al cierre de 2023.
