Las exportaciones realizadas por las empresas salvadoreñas experimentaron un crecimiento interanual de un 5.4 % de enero a mayo, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).



El informe de comercio exterior señala que las exportaciones sumaron $2.844,2 millones en los primeros cinco meses del año, equivalente a $145,1 millones adicionales en relación con igual periodo de 2024.

El volumen también creció un 5 %, luego de superar los 1.671,9 millones de kilogramos, superiores en 79,3 millones de kilogramos en comparación con 2024.



El BCR destaca que solo en mayo las exportaciones crecieron un 6,8 %, luego de superar los $606,1 millones, la cifra más importante en los primeros cinco meses de 2024 y significó además una recuperación en relación con abril, cuando hubo una caída de un 5 %.

Por su parte, las importaciones sumaron $7.261,8 millones, un 10,5 % de crecimiento frente a 2024. En este rubro, solo hubo caída en maquila, de un 18,3 %, mientras que los bienes de consumo aumentaron un 13,4 %, de capital un 11,5 % e intermedios un 9,3 %.

Exportaciones a EE.UU. UU. siguen en negativo

Con el impuesto arancelario del 10% a El Salvador, las exportaciones hacia Estados Unidos han tomado más relevancia en el tintero público. Según el BCR, nuevamente los despachos hacia la gran economía del mundo cayeron y acumulan una caída de un 7.3 %.

De enero a mayo, se enviaron bienes valorados a Estados Unidos por $871.7 millones, $69.01 millones menos que los $940.7 millones reportados en 2024. EE.UU. UU. representó el 30.6 % de las exportaciones totales.

Entre los principales productos exportados por El Salvador, el BCR destacó que los primeros tres cerraron mayo en negativo.

Las camisetas de punto representan el 7.77 % de la canasta exportadora con más de $220.8 millones, una cifra inferior en $52.8 millones (19.3 %) respecto a 2024.

También cayeron los despachos de suéteres, un 3.3 % al sumar $143.45 millones. La mayor caída se identificó en las exportaciones de azúcar de caña, de un 26,7 %, y alcanzaron los $138,2 millones.

Dentro de los 50 principales productos de exportación también hubo una fuerte caída de un 65.8 % en hilos, un 12.4 % en hilados de algodón, y un 3.9 % en camisetas de punto para hombre o niño.