Los empleados públicos ganan en promedio 1.75 veces más que el salario mínimo, según estimaciones del Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).nnSaira Barrera, catedrática y economista de la UCA, explicó que cuando se produce un nincremento salarial se genera un efecto en el sector informal porque el aumento del poder adquisitivo tiende a “jalar” al resto de la cadena comercial.nnDe la misma manera, se puede generar una compresión con los salarios superiores que se presionan ante el acortamiento de la brecha entre la mínima remuneración y el promedio de ingreso para los trabajadores.nnDurante un evento relacionado con el ámbito laboral, Barrera comparó los salarios promedios del sector público y privado -que datan de 2023 debido a la falta de información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)- y la remuneración mínima activa desde el 1 de junio pasado de $408.80 para el sector de comercio y servicios, tras un 12 % de aumento.n
nnnSegún la UCA, hasta 2023 el sector privado tuvo un salario promedio de $521 en el Seguro Social, mientras que en los empleados públicos rondó los $715.n“Si alguien entra a ganar el salario promedio del sector público en 2025, en promedio estaría ganando 1.75 veces el salario mínimo”.nnSaira BarreranCatedrática de la UCA
n