La ministra del ramo, Morena Valdez, recordó este lunes que en 2024 se recibieron 3.9 millones de visitantes que dejaron $3,410 millones en divisas para la economía salvadoreña.
Los reportes de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) evidencian que en 2023 los ingresos por turismo ascendieron a $3,664.7 millones, es decir que en 2024 se produjo una caída de $254.7 millones, un 6.95 % menos.
La cifra de 2023 tuvo un cambio en los reportes de Corsatur, inicialmente la Secretaría de Prensa de la Presidencia confirmó $3,793 millones en ingresos, pero el último informe que reporta esta variable -correspondiente al primer semestre de 2024- confirma $3,664.7 millones.
Pese a la baja en las divisas, el turismo dejó $1,648.8 millones anuales más el año pasado, que los que se colectaron al cierre del 2019, cuando la Corsatur confirmó $1,761.2 millones.
El 2019 es considerado un año clave para las estadísticas de turismo en el mundo, porque fue el último año en el que las actividades se desarrollaron con cierto nivel de normalidad antes de la pandemia, cuando el mundo entero se paralizó y las restricciones de movilidad impidieron el crecimiento del sector.
El país recibió $770.8 millones en ingresos por turismo internacional en 2020, para 2020 subió a $1,462.7 millones, mientras que en 2022 subió a $2,649.3 millones. El acumulado anual de estas divisas continuó creciendo y superó los $3,000 millones en 2023 y 2024.
En los últimos seis años, El Salvador ha recibido $13,718.7 millones en ingresos de divisas, de los cuales un 51.57 % corresponden a 2023 y 2024.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
Porción regional
La ministra de turismo recordó que Estados Unidos, Guatemala y Honduras son los principales emisores de visitantes hacia El Salvador.Según estadísticas recopiladas por el Mitur, el año pasado Centroamérica recibió 29 millones de turistas internacionales de todos los países de la región, de los cuales El Salvador representó un 14 % de todos los visitantes de la región.
“Pasamos de representar en 2019 el 5 % (del PIB), a representar entre 10 % y el 11 % del PIB (en El Salvador)”, añadió la funcionaria.
Durante su intervención durante un foro de inversiones, la ministra aseguró que el país necesita construir más de 10,000 habitaciones adicionales en los próximos cinco años, hasta el 2030, porque la mayoría de los hoteles y casas de hospedaje se concentran en los departamentos de San Salvador y La Libertad.
“Necesitamos llenar occidente y oriente”, acotó Valdez.
La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sieca) confirma que para 2023 El Salvador tenía 9,739 habitaciones en todo el país, un 3.42 % de las más de 284,600 habitaciones que se contabilizan en toda la región.