Los salvadoreños utilizan cada vez menos cheques con una caída de un 14.9 % en las compensaciones realizadas en 2024, según el Banco Central de Reserva (BCR).
A través de la memoria de labores de 2024, el BCR detalló que el año pasado se compensaron 2,584,472 cheques, una cifra inferior en 443,358 respecto a 2023.
El monto de los cheques compensados fue de $15,835.1 millones, inferior en $1,071.1 millones en relación con 2023 y equivalente a una caída de un 11.6 %.
La cifra viene en descenso. En 2017, se compensaron mu00e1s de 5.75 millones de cheques por un monto superior a $22,766.6 millones.
Ese volumen bajó a 5.61 millones de cheques en 2018, luego a 5.23 millones en 2019 y en 2020 sufrió la mayor caída, al ubicarse en 3.61 millones. Para 2021, hubo una ligera recuperación con 3.71 millones, pero en 2023 volvió a caer a 3.02 millones.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
De esa manera, el volumen de cheques compensados en el sistema financiero salvadoreño ha caído en 55.13 % en los últimos ocho años. En dinero movilizado, la reducción es de un 30.44 % frente a 2017.
En agosto de 2024, el BCR lanzó el servicio para liberar los fondos de los cheques el mismo día, con un margen de cinco horas, que los usuarios presenten la compensación ante una institución financiera.
Los cheques compensados en 2024 equivalen al 84.8 % de los depósitos del sistema según la cifra reportada por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
El Banco Central señaló que esta fue la última etapa en la modernización del sistema de compensación de cheques. En enero de 2021, migró a un esquema que permitía el intercambio de imu00e1genes y datos entre las instituciones participantes, que reducía el tiempo de acreditación a menos de 48 horas hu00e1biles.
