Más de 2,000 motocicletas y vehículos eléctricos e híbridos circulan en las calles salvadoreñas, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.



Aunque el observatorio no ofrece cifras detalladas por tipo de vehículos, empresarios y voceros de organizaciones de electromovilidad han explicado en anteriores ocasiones que la mayor cifra corresponde a motocicletas.

El registro a mayo de 2025 señala que había 1,542 vehículos híbridos, que representan un 0.08 % del parque vehicular en El Salvador, con más de 1.93 millones de unidades.



Pese a la baja participación, la cifra ha mostrado un fuerte crecimiento de un 145 % en el último año, en relación con los 629 vehículos híbridos registrados a mayo de 2024, que representa la incorporación de 629 unidades.

Los vehículos eléctricos, en tanto, crecieron un 55 % en el último año, al pasar de 367 unidades en mayo de 2024 a 572 en igual mes de 2025, al menos 205 adicionales en circulación.

Los vehículos eléctricos tienen una participación de apenas 0.03 % del parque vehicular.

Pasos de la electromovilidad

El Salvador encendió los motores de la electromovilidad en mayo de 2018 con la presentación del primer vehículo eléctrico por parte de la distribuidora DELSUR, pero fue hasta marzo de 2020 que se incorporó a las salas de ventas unidades de este tipo.

Los fabricantes chinos han ingresado con fuerza al mercado con modelos que van desde los $22,000, mientras que las marcas más populares para los salvadoreños se decantan por los modelos híbridos.

En agosto de 2024, la Asociación de Movilidad Eléctrica de El Salvador (Asomoves) explicó que el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al consumidor final ha frenado la compra de vehículos, aunque tampoco hay oferta en el mercado para generar una competencia sana y que los precios comiencen a bajar.

Lejos de instalar electrolineras en diferentes lugares, los distribuidores señalan que lo ideal es seleccionar puntos estratégicos -hoteles o centros comerciales- porque el usuario de vehículos eléctricos suele cargar las unidades en sus hogares.

De acuerdo con la aplicación Plugshare, desarrollada por Recargo, en el país hay cerca de 30 estaciones de carga, la mayoría en la zona metropolitana de San Salvador.

Una batería de vehículo eléctrico tiene autonomía para 400 kilómetros, suficiente para que una persona vaya y regrese entre San Salvador y San Miguel.

Según el Observatorio Vial, los vehículos de combustión se mantienen como los favoritos para los salvadoreños, ya que al menos un 83.9 % utiliza gasolina y un 14.9 % diésel.