Más de dos millones de turistas internacionales ingresaron a El Salvador durante el primer semestre de 2025, informó el Ministerio de Turismo (Mitur).



La ministra del ramo, Morena Valdez, aseguró que con estos resultados se cumplirán las proyecciones de superar los cuatro millones de visitantes internacionales.

"Hasta junio de este año hemos recibido dos millones de visitantes acercándonos a la meta de cuatro millones de visitantes y si Dios quiere más".

Morena Valdez
Ministra de Turismo


La vocera del Mitur indicó que estos turistas internacionales se quedaron al menos una noche en territorio salvadoreño, generando divisas para los empresarios del sector y la economía en general.



Durante la inauguración de la nueva ruta de Volaris -que conecta San Salvador con Newark en Nueva Jersey-, Valdez recordó que el año pasado se contabilizaron 3.9 millones de visitantes de los cuales buena parte ingresó por vía aérea, principalmente los procedentes de Estados Unidos.

La ministra indicó que los turistas que proceden desde Guatemala y Honduras conforman el segundo grupo más significativo.

Según Valdez, los guatemaltecos y los hondureños ingresan a El Salvador principalmente por la vía aérea.
Demanda estadounidenseEl gobierno indicó que dentro de los estados donde habitan más salvadoreños se encuentran California, Texas,Maryland, Nueva York, Virginia, Florida, Nueva Jersey, Georgia, California del Norte y Massachusetts.

Las estadísticas no están lejos de los resultados de ingresos por vía aérea. Según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), en 2024 ingresaron 5.2 millones de pasajeros a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez de los cuales un 13.8 % procedieron de la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California.

En la lista también están las ciudades de Washington y Houston, en Texas, así como Nueva York; Miami, este último el estado de Florida; Ciudad de Panamá, en Panamá; y San José, Costa Rica.

Pese a los resultados de 2024, los reportes de CEPA confirman que de enero a mayo de 2025 la principal ventana de entrada por la vía aérea recibió 96,000 pasajeros menos tras contabilizar 2.06 millones de personas, un 4.4 % menos que los 2.1 millones del mismo período del año pasado.

Valdez aseguró que junto al ámbito turístico también se trabaja en acercar misiones comerciales para que los empresarios salvadoreños formen alianzas con Estados Unidos.