El 35.66 % de las ofertas laborales en internet ofrecen salarios que promedian los $300, según una investigación publicada por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf).



El documento, divulgado en 2025 pero elaborado a finales de 2024, señala que entre septiembre y noviembre de 2024 se contabilizaron 5,428 búsquedas de empleo que tenían un salario en diferentes bolsas de trabajo y plataformas relacionadas con la aplicación a puestos de trabajo.

De esta cantidad, un 36.92 % reportó una remuneración mensual que promedia menos de $300 al mes.



Por su parte, un 25.87 % rondó los $400 y un 13.22 % los $500, mientras que un 6.78 % de las plazas ofrecieron un salario promedio de $600.

El resto de ofertas laborales publicaron un salario igual o mayor a los $700.

Tipo de puesto



El salario también cambia dependiendo la plaza a la que se aplique, de esta forma, los directores pueden ganar un promedio de $717 con estas plazas, y los analistas técnicos se agencia alrededor de $514.

En el caso de los operarios, pueden obtener un salario de $482, mientras que otro tipo de puestos a nivel general obtienen $491 mensuales.

A nivel general, las búsquedas de empleo que divulgan el salario a devengar arrojaron que la remuneración promedio de todos los tipos de puestos y sectores ronda los $541.

Por sector



La mayor proporción de población asalariada tiende a variar al analizar los sectores que ofrecen el trabajo.

Por ejemplo, en el sector textil un 48.80 % ofrece en promedio $300, mientras que en alimentos y bebidas un 44 % también otorga el mismo salario.

En el sector de turismo, el 51.47 % de las plazas ofrecen un promedio de $300, frente al sector de tecnología, información y comunicación (TIC) donde 51.43 % de las ofertas otorgan este salario.

A nivel de promedios generales, las empresas TIC que ofrecieron plazas laborales durante el lapso analizado otorgó un salario promedio de $656, en turismo fue de $545, alimentos y bebidas de $497, y en textil de $490.