El Ministerio de Economía (Minec) espera que en los próximos días se dé un "informe positivo" sobre las negociaciones con Estados Unidos para reducir o eliminar el arancel impuesto por la Administración Donald Trump a las exportaciones salvadoreñas.
María Luisa Hayem, titular del Minec, aseguró que "El Salvador ha tenido un lugar privilegiado" en las negociaciones al filo del vencimiento de la prórroga otorgada por 90 días, el 9 de julio próximo.
"Se le han abierto las puertas a El Salvador para ser uno de los pocos países de América Latina que han logrado llevar a un nivel de avance significativo estas negociaciones", afirmó Hayem durante la entrevista de Diana Verónica y Tony.
Agregó que la "perspectiva es positiva". "Esperamos que, en los próximos días, en las próximas semanas, ya se puedan dar informes específicos, positivos, del proceso con más detalles", sostuvo.
El Salvador se incluyó en una lista de 90 países a los cuales el presidente Trump impuso un arancel del 10 % base el 2 de abril de 2025, calificado por el mandatario como un "día de la liberación".
ComercioEstados Unidos es el principal socio comercial con una participación de un 30.6 % en las exportaciones entre enero y mayo de 2025. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), a la gran economía del mundo se enviaron bienes valorados en $871.7 millones, pero la cifra fue un 7.3 % menor en comparación con igual período de 2024.
Para la ministra Hayem, Estados Unidos se encuentra en un proceso de reindustrialización donde El Salvador se puede integrar con exportaciones de productos textil, autopartes y agrícolas.
"Estados Unidos estará probablemente, cada vez más, ensamblando los vehículos en Estados Unidos o México también, y aquí nosotros podemos ser cada vez mayores proveedores de arneses, cinturones de seguridad, bolsas de aire (...) ya tenemos un recorrido, tenemos empresas fuertes en el país", agregó.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de maquila. El BCR reporta que a mayo se exportaron $207.5 millones a este país, un 67.4 % de participación de los $307.8 millones enviados a nivel mundial.